
John Deere lideró el mercado de cosechadoras en el primer semestre
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
Por un lado estreno la nueva imagen visual de marca de su Concesionario Farache SRL y además presento el MF 3400
Maquinaria Agricola23/09/2024Massey Ferguson, con 55 años de trayectoria en el país, continúa expandiéndose en la provincia de Entre Ríos. Como parte de su estrategia de modernización de la Red de Concesionarios Oficiales, Farache SRL, representante oficial de la marca, ha incorporado la nueva Identidad Visual de Massey Ferguson en sus instalaciones. Bajo el lema "Born to Farm" y con el enfoque "El Agricultor Primero", la marca busca mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo un entorno de mayor calidad y servicio personalizado.
El diseño de la infraestructura interna está pensado para optimizar cada espacio, abarcando más de 1.200 m2 cubiertos. Esta superficie incluye un amplio y moderno showroom destinado a la atención al público y ventas, oficinas administrativas, una boutique, depósitos, repuestos y un taller equipado con tecnología de última generación, operado por técnicos especializados de Massey Ferguson. Ubicado en la autovía Gervasio Artigas, km 331, en Chajarí, el concesionario también cuenta con un extenso espacio exterior, ideal para exhibiciones y pruebas de maquinaria.
"Nuestra presencia en el litoral subraya el compromiso de Massey Ferguson de estar más cerca a los productores en cada región, brindando un servicio integral y el respaldo de una marca que apoya al productor argentino. La renovación de nuestra red de concesionarios y la adopción de nuestra nueva imagen fortalecen nuestros valores esenciales: simplicidad, fiabilidad y accesibilidad". expresó Sergio Karin, Director Comercial de Massey Ferguson para Hispanoamérica.
Sumado al estreno de la Identidad Visual, el nuevo MF 3400 fue presentado a los clientes del concesionario uniéndose así a la familia de tractores compactos fruteros de la marca. Su cabina innovadora permite trabajar largas horas sin preocuparse por las inclemencias del tiempo, el polvo, vapores, entre otros; ofreciendo un ambiente cómodo y un protegido espacio para los operadores. Con un motor AGCO Power de 3 cilindros y potencias de 89 y 99 cv, este tractor compacto es ideal para una variedad de trabajos agrícolas.
Su potente sistema hidráulico, junto con sus diversas velocidades de iTDP, lo convierten en una opción completa y versátil para los agricultores. Está diseñado para enfrentar los desafíos del campo con eficiencia y fiabilidad, dado que el acceso a los mandos principales de la máquina es sumamente sencillo.
"Estar presentes en Chajarí, con nueva imagen y la presentación del MF 3400, refuerza nuestro compromiso con el mercado local al permitirnos atender de manera más directa y con un producto a la medida de nuestros productores locales, brindando maquinaria confiable y el servicio especializado que necesitan. El tractor compacto MF 3400 es un claro ejemplo de cómo podemos facilitar ofrecer soluciones versátiles y adaptadas a las demandas del campo, con el respaldo y la cercanía que nos caracteriza", destacó Gabriel Farache, propietario de Farache S.R.L.
Massey Ferguson es una marca de la empresa AGCO, líder mundial en diseño, fabricación y distribución de equipamiento agrícola, ubicada a la vanguardia del mercado por su rápida adaptación a las nuevas tecnologías y las más modernas formas de trabajar la tierra. Con más de 175 años de trayectoria a nivel mundial, la firma tiene como sello distintivo la calidad de sus productos, la amplia gama de repuestos y los mejores técnicos al servicio del productor. (CampoNoticias)
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
MASSEY FERGUSON participará de una nueva edición de AGRONEA, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Charata, provincia de Chaco. En esta ocasión, la compañía estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará atención personalizada, asesoramiento técnico y servicio de posventa con el respaldo y la experiencia que caracterizan a la red Massey en todo el país.
La venta de maquinaria agrícola creció un 89,7% en facturación y un 30,9% en unidades durante el primer trimestre de 2025. Las cosechadoras lideraron el repunte y marcaron la mejor participación desde 2017.
John Deere, empresa global de tecnología que provee software y equipamiento para los sectores agrícola, de construcción y forestal, acaba de anunciar la adquisición de la empresa Sentera, líder en el suministro de soluciones de captación de imágenes aéreas agrícolas, con sede en St. Paul, Minnesota, en los Estados Unidos..
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -ADIMRA- junto a la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola -CAFMA- encabezan la presencia argentina en BATA AGRO 2025, la feria internacional de maquinarias y equipo agrícola más importante del Este de Europa, que se desarrolla en Bulgaria entre el 12 y 16 de mayo.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.