
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
La empresa RAGT Semillas desplegó un enorme abanico de propuestas en genética en trigo en su última expo a campo desarrollada en Rojas. Además se vieron nuevas variedades de arvejas y hasta colzas.
Agroempresas12/11/2024En la búsqueda de brindar respuestas a los productores en los distintos segmentos de madurez, RAGT Semillas presentó su potencial en investigación y desarrollo de trigos en su muestra en Rojas, provincia de Buenos Aires.
Según explicó Marcos Kaspar, Líder en investigación en cereales de invierno de la empresa: “el objetivo principal de esta muestra es presentar las variedades comerciales y pre comerciales que tenemos, pero también contarle al productor sobre las dos estrategias que llevamos adelante para liberar esas variedades al mercado. La primera consiste en nuestro plan de mejoramiento propio, que opera en la localidad de Balcarce, donde hacemos un desarrollo completo de las variedades desde el cruzamiento de las líneas hasta la liberación comercial. La segunda consiste en una estrategia de introducción que se respalda en el prestigio internacional de nuestra marca, y que consiste en traer variedades que funcionan muy bien en países que tengan un clima y condiciones productivas similares a las de Argentina. Es así que lo mejor que vemos en el mundo lo traemos para probar y luego liberar comercialmente”, sostuvo.
“Estas estrategias nos permiten crecer en propuestas a tal punto que en esta expo se puede observar ensayos fenológicos para ver la adaptabilidad de las variedades que estamos evaluando. Entre ellas comentó que se destacan dos materiales de excelente potencial de rendimiento y muy buen perfil sanitario que estaremos lanzando al mercado en 2026 para complementar nuestro actual portfolio”.
Lo pre comercial y comercial:
Entre las variedades pre comercial se pudo ver los trigos RGT Side Car y RGT Pelícano. La primera es una línea clásica intermedia sin requerimiento de vernalización, destacadísimo perfil sanitario, calidad y excelente adaptabilidad y flexibilidad a las distintas regiones y fechas de siembra. RGT Pelícano es de ciclo intermedio largo con mínimos de requerimientos de vernalización y destacado perfil sanitario y también estará disponible en 2026.
Entre las variedades más instaladas se vieron lotes de RAGT Quiriko, un material más intermedio que corto, que tiene una espiga mucho más laxa que otras variedades lo cual contribuye a un llenado mucho mayor con las condiciones adecuadas, y que además cuenta un perfil sanitario excelente sobre todo en roya amarilla. RAGT Quiriko ya está instalada en muchos campos del país no posee requerimiento de frío y se mantiene en los primeros lugares del mercado desde hace 3 campañas. Para finalizar el portfolio se presentó RGT Borsalino, una variedad que necesita frío, pensada para el sudeste de Buenos Aires, de excelente potencial de rendimiento y sanidad, tolerante a las 3 principales royas.
Rindes de 6500 kilos en Rojas:
Entre los asistentes a la expo estuvo Joaquín Peñoñori, quien opera comercialmente en Pergamino y se autodefine como vasco y porfiado. Peñoñori es un distribuidor comercial de larga experiencia en el sector y que hoy ha adoptado la marca RAGT Semillas. “Somos distribuidores de RAGT con muy buenos resultados. La variedad RGT Quiriko genera fidelidad, el productor que compra nos vuelve a comprar. Y eso es un mérito de la genética que tiene una sanidad y una estabilidad de rendimiento que es fuera de lo común. Yo tengo muchos años en el mercado de semillas y trabajé para muchas compañías y conocemos bien el negocio que está basado en la confiabilidad de las variedades que recomendamos. En la campaña pasada RGT Quiriko ha dado rendimientos de 6500 kilos en esta zona de Rojas en un año muy bueno con buenas lluvias para esta zona donde también se dio que en la previa de la cosecha tuvimos un ambiente seco lo que les permitió a las hojas banderas trabajar muy bien en el llenado de granos mejorando los rindes. En Pergamino y zonas aledañas tuvimos rendimientos de 6000 kilos. Además hay que destacar que RAGT Semillas tiene una política comercial muy bien pensada y medida a nivel costos/beneficios para que las compras se repitan año a año”
Arvejas y colzas:
En arvejas RAGT Semillas anunció que ingresa a todos los mercados de arvejas. Según explicó Agustín Cantó, Gerente de Productos de RAGT: “la empresa suma nuevas variedades al segmento de primaverales amarillas que hoy se comercializan en el mercado. En el 2025 vamos a ingresar en todos los segmentos de arvejas. Entre las más destacadas se vieron lotes de RGT Feroe una variedad invernal muy ramificadora y superadora en rendimiento. En el mercado de la verde RGT Carrington que combina plus de rendimiento con destacado porte a floración y a cosecha”. “En colza venimos con una experiencia muy buena en Uruguay y son híbridos invernales que se pueden cosechar directo y no necesitan desecante. La colza vuelve en Argentina para no dejar cultivos desnudos o barbechados y apuntando a la industria de los biocombustibles”, sostuvo. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.