
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo la mañana de este martes que México alista medidas arancelarias y no arancelarias en represalia a las anunciadas en la víspera por su homólogo estadounidense, Donald Trump, contra el país y Canadá.
Actualidad04/03/2025"No hay motivo, razón, ni justificación" para los aranceles, aseguró la primera mandataria y enfatizó las medidas que México ha tomado en contra del narcotráfico y tráfico de fentanilo a Estados Unidos. Además invitó a la població al Zócalo capitalino el próximo domingo a una asamblea informativa y donde presentará la respuesta arancelaria de México
Sheinbaum condenó la que calificó como una decisión unilateral de parte de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y que anunció el pasado lunes, 3 de febrero, el presidente Donald Trump.
También, la mandataria mencionó que su gobierno responderá con medidas arancelarias y no arancelarias, sin embargo precisó que los detalles los dará a conocer el próximo domingo, 9 de marzo, en una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México.
“El día de ayer el gobierno de los Estados Unidos. Después de 30 días de pausa, decidió unilateralmente imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México, a pesar del tratado comercial firmado por el propio presidente Trump en su primer mandato y de qué en este periodo de tiempo, en estos 30 días se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia, organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio que llegaron a acuerdo sustantivos de cooperación entre ambos países”, mencionó durante la conferencia de prensa matutina.
La presidenta aseguró que la imposición de los aranceles, que también afectarán a Canadá y China, carece de justificación y viola los acuerdos comerciales establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Asimismo, rechazó enérgicamente un comunicado emitido por la Casa Blanca la noche del 3 de marzo, calificandolo de "ofensivo, difamatorio y sin sustento".
La mandataria enfatizó que su gobierno ha demostrado resultados en materia de seguridad y combate al narcotráfico, recordando que, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), las incautaciones de fentanilo proveniente de México en la frontera se han reducido en un 50% entre octubre de 2024 y enero de 2025.
También, mencionó que, aunque las autoridades mexicanas colaboran en el tema del tráfico de drogas hacia el país vecino del norte, el gobierno de aquella nación debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en dicho país.
“Es un problema de salud pública profunda que deben atender. Asimismo deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal a través de sus puertos y aeropuertos los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes”, consideró Sheinbaum Pardo.
Además, destacó la detención de 13,858 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 6,998 armas de fuego, de las cuales el 75% provienen de Estados Unidos.
“Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos a enfrentar juntos, este desafío, a mantenernos con unidad, reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía, debemos estar atentos y tener tranquilidad y cabeza fría, es muy fuerte y poderoso, nuestro pueblo, y nuestra bendita nación”, comentó la titular del Ejecutivo federal. (CampoNoticias)
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La modificación en la barrera contra la fiebre aftosa genera su primera consecuencia internacional. El país trasandino suspendería el comercio con el sur argentino por pérdida del estatus sanitario diferencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) celebró un nuevo fallo judicial que le dio la razón en su disputa con el interventor de la obra social OSPRERA.
El IPCVA participó en la muestra que se llevó a cabo en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.
Se llevará a cabo el 8 de julio a partir de las 16 horas.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.