
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Institucionales21/03/2025Nicolás Gear, presidente de ASA, fue el encargado de dar inicio al evento
Durante el recorrido, los asistentes visitaron instalaciones industriales de última generación en Murphy y Venado Tuerto, donde se evidenciaron las inversiones en innovación, investigación genética, trazabilidad y control de calidad.
El evento marcó un hito para el sector y buscó poner en valor el trabajo que se realiza puertas adentro de las compañías semilleras, un eslabón clave para garantizar productividad, sustentabilidad y calidad en toda la cadena agrícola.
Biotecnología, Genética y trazabilidad; pilares de la industria semillera argentina
La jornada comenzó en Murphy con una visita a la planta de ADVANTA, y luego continuó en Venado Tuerto, donde se recorrieron el laboratorio de SYNGENTA y el semillero de STINE Argentina. Las empresas abrieron sus puertas para mostrar cómo se desarrollan las variedades, desde el cruzamiento inicial hasta el incremento final que llega a manos del productor.
Por su parte, el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, destacó la articulación con otras instituciones del agro, y la construcción de una agenda común con foco en el desarrollo:
“Innovamos, hacemos tecnología, trabajamos en calidad y sustentabilidad, con una mirada puesta siempre en el producto que llega al campo argentino”, afirmó.
Estado, empresas y ciencia: una alianza estratégica para el agro
El evento contó con la presencia del subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, quien resaltó la importancia de generar condiciones que promuevan el crecimiento de la industria.
“Creemos que el Estado tiene que crear las condiciones para que el sector privado se desarrolle, produzca, genere tecnología, empleo y riqueza. La biotecnología es un eje estratégico de nuestra gestión, y trabajamos para simplificar procesos que mejoren la competitividad del país”, aseguró el funcionario.
Además, Chiappe participó activamente en los intercambios con las empresas y valoró los avances logrados por el sector en materia de calidad e innovación.
El girasol y otros cultivos estratégicos en el foco de la industria
Uno de los puntos destacados de la jornada fue la relevancia estratégica del girasol. Desde la empresa ADVANTA, Pablo De Lafuente, director regional para las Américas, señaló que la demanda de aceite de girasol en India podría más que duplicarse en los próximos años. A esto se suma el debate en la Unión Europea sobre la incorporación del girasol al SAF (combustible de aviación sostenible).
“Esto abre una gran oportunidad para Argentina. Pero es clave asegurar alta trazabilidad en todo el proceso productivo”, indicó De Lafuente.
Innovación abierta, desarrollo productivo y mirada de futuro
Durante la jornada, Cristian Tissera, responsable de producción para Latam Seeds en Syngenta, valoró la apertura de los semilleros al público:
“Es fundamental visibilizar el aporte que hacemos a la industria y al país. Contar con la presencia de funcionarios, técnicos, periodistas, docentes y estudiantes refuerza el compromiso que tenemos con una agricultura más productiva y sustentable”.
A su vez, Manuel Rosasco, gerente general de Stine Argentina, destacó el trabajo a largo plazo que involucra el desarrollo de cada variedad:
“Desde el primer cruzamiento hasta el último incremento, hay mucho valor agregado, trabajo humano y desarrollo detrás de cada semilla que llega al productor”.
Presencias destacadas y visión federal
Entre las autoridades presentes estuvieron María Beatriz “Pilu” Giraudo, vicepresidenta de INTA; Victoria Capoccetti, candidata a convencional constituyente; Damián Scarabotti, director provincial de Agricultura y Sanidad Vegetal; Leonel Chiarella, intendente de Venado Tuerto; y Analía Fernández, coordinadora regional de SENASA.
Su participación reflejó el respaldo institucional al trabajo de una industria que no solo abastece al agro argentino, sino que también proyecta al país como proveedor confiable de genética vegetal de excelencia a nivel internacional. (CampoNoticias)
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
El RENATRE informa que se detectaron la circulación de mensajes falsos enviados por WhatsApp, en los cuales se convoca a trabajadoras y trabajadores rurales a jornadas inexistentes del organismo, solicitando la presentación presencial de documentación personal como DNI y recibos de sueldo. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BLEGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El RENATRE, junto a la UATRE y la Subsecretaría de Trabajo de San Juan, acordaron coordinar acciones en lo inmediato para combatir la informalidad laboral y el alto índice de siniestralidad que afectan al sector rural de la provincia, tras un encuentro celebrado el pasado 1 de abril.
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.