
El RENATRE otorgó la segunda Certificación en Prácticas Laborales Sostenibles en la Provincia de Buenos Aires
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Institucionales21/03/2025Nicolás Gear, presidente de ASA, fue el encargado de dar inicio al evento
Durante el recorrido, los asistentes visitaron instalaciones industriales de última generación en Murphy y Venado Tuerto, donde se evidenciaron las inversiones en innovación, investigación genética, trazabilidad y control de calidad.
El evento marcó un hito para el sector y buscó poner en valor el trabajo que se realiza puertas adentro de las compañías semilleras, un eslabón clave para garantizar productividad, sustentabilidad y calidad en toda la cadena agrícola.
Biotecnología, Genética y trazabilidad; pilares de la industria semillera argentina
La jornada comenzó en Murphy con una visita a la planta de ADVANTA, y luego continuó en Venado Tuerto, donde se recorrieron el laboratorio de SYNGENTA y el semillero de STINE Argentina. Las empresas abrieron sus puertas para mostrar cómo se desarrollan las variedades, desde el cruzamiento inicial hasta el incremento final que llega a manos del productor.
Por su parte, el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, destacó la articulación con otras instituciones del agro, y la construcción de una agenda común con foco en el desarrollo:
“Innovamos, hacemos tecnología, trabajamos en calidad y sustentabilidad, con una mirada puesta siempre en el producto que llega al campo argentino”, afirmó.
Estado, empresas y ciencia: una alianza estratégica para el agro
El evento contó con la presencia del subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, quien resaltó la importancia de generar condiciones que promuevan el crecimiento de la industria.
“Creemos que el Estado tiene que crear las condiciones para que el sector privado se desarrolle, produzca, genere tecnología, empleo y riqueza. La biotecnología es un eje estratégico de nuestra gestión, y trabajamos para simplificar procesos que mejoren la competitividad del país”, aseguró el funcionario.
Además, Chiappe participó activamente en los intercambios con las empresas y valoró los avances logrados por el sector en materia de calidad e innovación.
El girasol y otros cultivos estratégicos en el foco de la industria
Uno de los puntos destacados de la jornada fue la relevancia estratégica del girasol. Desde la empresa ADVANTA, Pablo De Lafuente, director regional para las Américas, señaló que la demanda de aceite de girasol en India podría más que duplicarse en los próximos años. A esto se suma el debate en la Unión Europea sobre la incorporación del girasol al SAF (combustible de aviación sostenible).
“Esto abre una gran oportunidad para Argentina. Pero es clave asegurar alta trazabilidad en todo el proceso productivo”, indicó De Lafuente.
Innovación abierta, desarrollo productivo y mirada de futuro
Durante la jornada, Cristian Tissera, responsable de producción para Latam Seeds en Syngenta, valoró la apertura de los semilleros al público:
“Es fundamental visibilizar el aporte que hacemos a la industria y al país. Contar con la presencia de funcionarios, técnicos, periodistas, docentes y estudiantes refuerza el compromiso que tenemos con una agricultura más productiva y sustentable”.
A su vez, Manuel Rosasco, gerente general de Stine Argentina, destacó el trabajo a largo plazo que involucra el desarrollo de cada variedad:
“Desde el primer cruzamiento hasta el último incremento, hay mucho valor agregado, trabajo humano y desarrollo detrás de cada semilla que llega al productor”.
Presencias destacadas y visión federal
Entre las autoridades presentes estuvieron María Beatriz “Pilu” Giraudo, vicepresidenta de INTA; Victoria Capoccetti, candidata a convencional constituyente; Damián Scarabotti, director provincial de Agricultura y Sanidad Vegetal; Leonel Chiarella, intendente de Venado Tuerto; y Analía Fernández, coordinadora regional de SENASA.
Su participación reflejó el respaldo institucional al trabajo de una industria que no solo abastece al agro argentino, sino que también proyecta al país como proveedor confiable de genética vegetal de excelencia a nivel internacional. (CampoNoticias)
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
La delegación RENATRE Río Negro concluyó un ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Seguridad en el Trabajo, para 180 trabajadores rurales de la provincia, antes de la nueva temporada de cosecha en actividades frutícolas y hortícolas.
En una chacra de la zona rural de General Roca, se llevó a cabo una capacitación en calibración de pulverizadoras destinada a trabajadores rurales y empleadores, con especial foco en tractoristas.
La delegación Misiones del RENATRE estuvo presente los días 14 y 28 de agosto en las localidades de San Pedro y El Soberbio, respectivamente, en el marco del mes de las infancias.
En el elegante recinto de la renovada Bolsa de Cereales porteña, se realizo el aniversario 65° de CAENA, la Camara Argentina de Empresas de Nutricion Animal.
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE que se realizó en Mendoza entre los días 26 y 28 de agosto, el Registro en una acción conjunta con la Municipalidad de Tupungato y la UATRE, llevó a cabo la inauguración de una plaza de juegos en la Escuela Primaria Rural N.º 1364 Dr. José Ceferino Palma de dicha localidad.
La delegación RENATRE de Misiones participó el 22 de agosto en el Concurso de Poda y Cosecha de Yerba Mate, realizado en la localidad de Apóstoles, en el marco de las Jornadas Tecnológicas de la 47° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.
La Sociedad Rural de Formosa obtuvo a finales de agosto el sello de la Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles del RENATRE por cumplir con la normativa laboral nacional y adoptar una gestión responsable en el sector rural argentino.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.