
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Actualidad04/04/2025
Camponoticias
El mercado cambiario argentino cerró una semana señalada por la volatilidad y la presión externa, tras los aranceles globales anunciados por el expresidente Donald Trump que sacudieron los mercados financieros. En este contexto, el dólar blue escaló a $1.310 y el Banco Central tuvo que volver a intervenir con ventas por u$s31 millones, arrastrando a las reservas a su tercera caída semanal consecutiva.
Reservas bajo presión:
El saldo negativo de este viernes fue de u$s193 millones, atribuible en gran parte al desplome en los precios de activos globales. En total, las reservas internacionales se hundieron casi u$s3.000 millones en tres semanas, acumulando una caída de u$s2.969 millones.
Cotizaciones del viernes 4 de abril:
- Dólar oficial minorista (BNA): $1.055,50 (compra) / $1.095,50 (venta)
- Dólar mayorista: $1.076
- Dólar blue: $1.310 brecha del 21,8%
- Dólar tarjeta/ahorro: $1.423,83
- Dólar MEP: $1.334,09 brecha del 24%
- Dólar CCL: $1.326,03 brecha del 23,2%
- Dólar cripto (Bitcoin): $1.322,62
- Bitcoin (BTC): u$s82.929,18
Futuros en alza y temores de devaluación
Los contratos de dólar futuro cerraron la rueda con fuertes subas. El mercado anticipa un salto del tipo de cambio oficial del 4,3% para abril y del 8,1% para el bimestre abril/mayo, mientras que el mayor ajuste mensual se espera para octubre (4,4%). (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.