
Julio marca un triple récord histórico de molienda de girasol
El girasol evidencia un importante aumento en sus indicadores productivos y en el ritmo exportador.
El 7° Congreso Argentino de Girasol se hará en el auditorio de la UCA en Puerto Madero. Más de 20 especialistas .analizarán 13 temas de la agenda del cultivo.
Agricultura - Girasol13/06/2019En el próximo Congreso Argentino de Girasol, a realizarse el 2 de julio en la sede de la UCA en Puerto Madero, se expondrán las recomendaciones técnicas, avances en tecnología y mejoras que potencian su rendimiento, y también se analizarán el presente y el futuro de los mercados del girasol y sus posibilidades de expansión, y por último se llevará a cabo un cónclave que pondrá en blanco sobre negro los aportes que la ciencia puede hacerle al cultivo.
Mientras crece la demanda global de aceite de girasol, Ucrania -el mayor exportador mundial de ese producto con el 56% de las ventas totales- se enfrenta a un virtual estancamiento en el área sembrada del cultivo. ¿Esto encierra una oportunidad para Argentina? Según la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, nuestro país podría cubrir el 16% del incremento proyectado en la demanda mundial de grano de girasol, estimado en 5,13 millones de toneladas para los próximos cinco años. En este contexto, ¿qué pasará con los precios? Y ¿cuál es el índice de confianza al que los productores pueden recurrir para plantearse la siembra de girasol en cada zona?
En tanto, en el lote, los productores se enfrentan a la aparición de malezas resistentes a los herbicidas del grupo de las imidazolinonas. ¿Qué aportan los especialistas para mitigar el problema? Además, ¿cómo ajustar el manejo para evitar el impacto que tiene en otros cultivos la residualidad de los herbicidas utilizados en girasol?
La sanidad es otro de los frentes abiertos. Aquí, los científicos tienen mucho que decir sobre Phomopsis, una enfermedad relativamente nueva en el país, que empezó con un pequeño foco y se ha ido incrementado hasta volverse importante en la zona Oeste. A la par se encuentra el viejo y conocido Downy Mildew que enfrenta la constante aparición de nuevas razas que quiebran algunas de las resistencias actuales. Los dos temas concentrarán toda la atención de los especialistas.
Además, ¿cómo planificar decisiones en base al clima? Y el país que viene: ¿qué impacto tendrá en la economía agropecuaria el año electoral? Todo lo que hace falta saber para encarar la nueva campaña agrícola aprovechando los aportes del girasol (Camponoticias).
El girasol evidencia un importante aumento en sus indicadores productivos y en el ritmo exportador.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Con materiales destacados en ensayos por rendimiento y excelente contenido de materia grasa, es la única empresa nacional que abarca todos los segmentos: alto oleico, linoleico, confitero y estriado. Su diferencial, el desarrollo de “specialities” y un portfolio altamente competitivo para aprovechar las oportunidades de la campaña 2025/26.
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA 9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.