
El complejo de girasol tuvo el mejor semestre en 20 años
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
El girasol evidencia un importante aumento en sus indicadores productivos y en el ritmo exportador.
Agricultura - Girasol22/08/2025La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informa que la industria aceitera alcanzó en julio un desempeño sin precedentes para el complejo girasolero. Durante este mes se molieron 487.541 toneladas de girasol, superando ampliamente el último récord registrado en julio de 2023, que había sido de 402.141 toneladas, de acuerdo a los datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional.
Además, por tercer mes consecutivo la molienda mensual de girasol volvió a marcar el mayor volumen de los últimos diez años, reflejando la solidez y continuidad de la actividad industrial.
A este logro se suma que el acumulado enero-julio 2025 alcanzó 2.720.417 toneladas, superando también el récord anterior de 2.462.004 toneladas registrado en 2023. Los destinos principales de la molienda fueron 45% aceites, 44% pellets y 1% otros productos.
De esta manera, con el dato de julio se alcanzan tres récords en simultáneo, reafirmando la relevancia del girasol en la producción agroindustrial del país.
A estos datos se suma el crecimiento de las exportaciones del complejo girasolero durante el primer semestre de 2025, con un 27% en volumen y un 43% de aumento en el valor exportado, alcanzando 1,41 millones de toneladas por 905 millones de dólares. Argentina es el 4º exportador mundial de aceite de girasol, siendo un actor protagónico en el mundo. (CampoNoticias)
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Con materiales destacados en ensayos por rendimiento y excelente contenido de materia grasa, es la única empresa nacional que abarca todos los segmentos: alto oleico, linoleico, confitero y estriado. Su diferencial, el desarrollo de “specialities” y un portfolio altamente competitivo para aprovechar las oportunidades de la campaña 2025/26.
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA 9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.