La proyección de producción de girasol se elevo a 4,5 mtn

Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.

Agricultura - Girasol04/04/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-panorama

El avance nacional alcanzó el 75,6 por ciento del área apta, tras un progreso intersemanal de 16,7 puntos.

En el sur de Córdoba, Núcleo Sur y San Luis, los rendimientos superan los promedios históricos de los últimos 10 y 5 años, mientras que en el sur del área agrícola (Buenos Aires y La Pampa), donde resta por recolectar el 30,6 por ciento del área en pie, los rindes obtenidos hasta el momento se ubican entre 5 y 17 puntos por encima de la media de las últimas 5 y 10 campañas.

Destaca particularmente la región Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, que con un 95 por ciento del área cosechada consolida el rinde más alto de la serie PAS.

Finalmente, el temporal de semanas atrás no generó mayores inconvenientes en la recolección, ya que, a pesar de la humedad en los lotes, se priorizó el avance de las máquinas ante la buena condición del cultivo.

Soja y maíz
En los últimos días, se han registrado nuevamente precipitaciones en gran parte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y Entre Ríos. Este escenario dificultó el ingreso de las maquinarias y ha retrasado el inicio de la cosecha de soja de primera. Además, los lotes que han completado su madurez fisiológica aún no han alcanzado su madurez de cosecha.

No obstante, colaboradores del centro de Santa Fe han iniciado la recolección de los primeros lotes, registrando rendimientos superiores a los previstos.

Se espera, tras las bajas temperaturas y merma en las lluvias, que la recolección cobre fluidez en los próximos días. En tanto la soja de segunda, el 78 por ciento de lo implantado a nivel nacional presenta una condición de cultivo Normal/Excelente, con un 64 llenando grano. Bajo este contexto se sostuvo la proyección de producción en 48,6 MTn.

Asimismo, la cosecha de maíz con destino grano avanzó lentamente producto de las precipitaciones ocurridas días atrás, no obstante, ya con algunos días sin eventos se espera que las labores se reactiven en el corto plazo.

Luego de un avance intersemanal de 1,1 punto porcentual, se ha cosechado el 20,3 por ciento del total nacional, con un rinde medio de 83,7 quintales por hectárea. En lo que respecta a los planteos tardíos, si bien la condición de estos se define entre Normal a Excelente en el 90 por ciento de los casos, pronósticos de heladas para los próximos días podrían tener implicancia negativa en los rindes esperados.

Las zonas donde se esperan estos eventos serian centro, oeste y sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. En estas regiones, el maíz tardío se encuentra en su gran mayoría desde R4 hasta R5, por lo que podría verse afectado el llenado dando granos livianos. En este contexto, La Bolsa de Cereales mantuvo su proyección de producción en 49 millones de toneladas la cual significa, en términos absolutos, una reducción de 2,6 MTn respecto al ciclo previo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
avionagricola2

El negocio de la ineficiencia: cómo Argentina pulveriza mejor con menos

Por Juan Molina, Secretario de FeArCA
Opinion08/04/2025

En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.

CN-CAPUTO CONF PRENSA

Chau Cepo!!! Lo anuncio el Ministro Caputo esta tarde

Camponoticias
Actualidad11/04/2025

Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.