
Fuerte caida estimada de ingreso de dólares por el comercio exterior
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Actualidad16/04/2025 Tomas EsnaolaArgentina será sede de la Segunda Cumbre Sudamericana Agro Global, el próximo 24 de abril, en Buenos Aires, Argentina. La Cumbre Sudamericana Agro Global, cuya primera edición se realizó en Brasilia, en octubre pasado, se plantea como una alianza regional entre el agro y la política.
Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
La gestión para llevarlo a cabo en el Palacio Legislativo tiene la coordinación de la Cámara de Diputados, que será quien recibirá a toda la comitiva nacional e internacional y donde se desarrollará el evento.
Este segundo encuentro será inédito en cuanto a la visita oficial en nuestro país de parlamentarios de Brasil, enrolados en el FPA (Frente Parlamentario Agropecuario) y el IPA (Instituto Pensar Agropecuario), que mostrarán cómo funcionan esas potentes organizaciones ligadas a la producción, para replicar en el resto de los países. Además en esta oportunidad se sumarán a la cumbre los representantes de Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia y Perú.
También hay mucho entusiasmo de parte de los representantes de Chile, donde se viene conformando un IPA hace un tiempo, como en Paraguay, que también está en proceso de organización.
1 Cumbre Agroglobal en Brasilia, Brasil
La organización general está a cargo del Comité Ejecutivo Agroindustrial argentino, impulsado por Barbechando, la entidad que sigue el tratamiento legislativo de los temas ligados a lo agropecuario, y articula fuerzas multipartidarias en la Argentina, con la activa participación institucional de CREA, AAPRESID, FADA, ASA, ASAGIR, ARGENTRIGO, MAIZAR, ACSOJA, FADA y CONINAGRO.
Los legisladores que asistirán por Argentina son los del Espacio Legislativo del Agro (63 en total entre diputados y senadores), y se ampliará a todo aquel legislador nacional que quiera asistir a la Cumbre.
Los temas de agenda, aún sin definición, son relacionados a cuestiones regionales, de infraestructura, apertura de mercados, innovación y políticas públicas, similar a la 1° cumbre para darle continuidad a lo tratado y condensado en la denominada "Carta de Brasilia".
Con los compromisos asumidos en Brasil durante la Primera Cumbre Agroglobal, Argentina tomó la delantera y asumió el desafío de organizar la segunda Cumbre como una continuidad, enfocada en el intercambio de parlamentarios de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia y Perú para potenciar el desarrollo de la región.
La Cumbre Sudamericana AgroGlobal se consolida como el espacio de referencia para el diálogo entre el sector agropecuario y la política, promoviendo una visión estratégica para el desarrollo de la agroindustria en la región.
El objetivo serán las experiencias compartidas y la consolidación de un Espacio Parlamentario Agropecuario de Sudamérica, donde los principales ejes de debate serán: el comercio global; la infraestructura para el desarrollo, la conectividad y las políticas públicas agropecuarias. (CampoNoticias)
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La institución organizó una agenda especial que combina propuestas abiertas a la comunidad, espacios institucionales y actividades vinculadas a su historia y funcionamiento
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.