
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Actualidad16/04/2025
Camponoticias
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) dictó la Resolución 74/2025, que estableció incrementos en las remuneraciones mínimas para los trabajadores permanentes del sector agrario, con vigencia desde el 1° de marzo de 2025 hasta el 31 de julio de 2025.
Estos aumentos impactan en todo el país y abarcan las categorías definidas por la Resolución N° 4/1998.
La medida, que fue ampliamente discutida en el sector, también incluye la implementación de una cuota de solidaridad gremial del 2% mensual sobre las remuneraciones de los trabajadores, que será descontada por los empleadores.
Los fondos recaudados deberán ser depositados en una cuenta especial de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el sindicato que firmó la resolución.

La CNTA fijó en $773.254,28 el salario mínimo para peones generales a partir de marzo de 2025
La CNTA también adelantó que se reunirá en mayo de 2025 para analizar las variaciones económicas que podrían haber afectado las escalas salariales y evaluar la necesidad de aplicar ajustes. La resolución estableció un marco para garantizar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones y promete revisar la situación de las actividades agrarias regionales y cíclicas en el futuro cercano.
La CNTA fijó las nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua del sector agrario, con vigencia desde el 1° de marzo hasta el 31 de marzo de 2025. La medida, que incluye aumentos para diversas categorías, busca adecuar los salarios del sector agropecuario a las necesidades económicas actuales. Entre las categorías más destacadas, los peones generales pasaran a percibir un sueldo de $773.254,28, sin contar adicionales por comida y aguinaldo.
El aumento no solo afecta a los peones generales, sino también a los trabajadores especializados, como los ordeñadores en explotaciones tamberas, quienes recibirán un sueldo de $830.497,34. En el caso de los ordenadores que desempeñan funciones adicionales, como los carreros, el monto asciende a $855.916,49. Además, los conductores tractoristas y maquinistas de cosechadoras verán incrementos salariales de hasta $861.260,91.
Además de los incrementos salariales, la CNTA estableció un monto tope indemnizatorio para los trabajadores del sector, con un promedio base de $855.975,65 y un tope que alcanza los $2.556.913,61. La medida también contempla una bonificación por antigüedad que varía según los años de servicio, lo que aumenta los incentivos para la permanencia en las actividades agrarias.
En algunas provincias, como Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, se aplicará un adicional del 20% sobre las remuneraciones mínimas, reconociendo las particularidades socioeconómicas y climáticas de estas regiones. Esta resolución también incluye la obligación de que los empleadores proporcionen vivienda adecuada, sin efectuar deducción alguna por este concepto, mejorando así las condiciones de vida de los trabajadores del sector. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.