El RENATRE y organismos provinciales coordinan acciones para combatir la informalidad laboral rural en San Juan

El RENATRE, junto a la UATRE y la Subsecretaría de Trabajo de San Juan, acordaron coordinar acciones en lo inmediato para combatir la informalidad laboral y el alto índice de siniestralidad que afectan al sector rural de la provincia, tras un encuentro celebrado el pasado 1 de abril.

Institucionales15/04/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-renatre san juan
Durante la reunión, se abordaron diversas problemáticas urgentes para el ámbito rural local, incluyendo la necesidad de fortalecer la registración laboral, la lucha contra el trabajo infantil y adolescente, la erradicación de la explotación laboral y la necesidad de impulsar la capacitación para los trabajadores rurales.

Como resultado del encuentro, se determinó la implementación de operativos de fiscalización conjuntos para detectar y corregir irregularidades en materia de registración y condiciones de higiene y seguridad en los establecimientos rurales. Asimismo, se estableció la prioridad de desarrollar e implementar programas de capacitación destinados tanto a trabajadores como a empleadores, con el fin de brindar herramientas que mejoren las prácticas laborales y la productividad del sector.

En el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Subsecretaría de Trabajo, participaron la jefa de la delegación provincial del RENATRE, Marcela Conde, junto al delegado provincial de la UATRE, Miguel Agüero. Fueron recibidos por el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese; la directora de Policía de Trabajo, Adriana Montilla; y el director de Políticas Laborales, Agustín Gatica.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del RENATRE de trabajar en articulación con otros organismos para fortalecer el cumplimiento de la normativa laboral y promover un desarrollo más justo y con mejores oportunidades para toda la comunidad rural. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.