
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
Actualidad05/05/2025
Camponoticias
Los días miércoles 7 y jueves 8 de mayo, Rosario será sede de la edición número 17 del Simposio FERTILIDAD, el evento técnico por excelencia del sector agropecuario, organizado por FERTILIZAR AC bajo el lema "Nutrir el suelo, alimentar el futuro".
Con foco en la nutrición eficiente de cultivos, el cuidado del suelo y la producción sustentable, el evento reunirá a más de 25 especialistas nacionales e internacionales, y se consolidará como un espacio clave para actualizar conocimientos sobre manejo de nutrientes, tecnologías aplicadas al agro y desafíos de la sostenibilidad.
Bajo la coordinación académica de Fernando García y Esteban Ciarlo, los contenidos de esta edición abordarán temáticas clave:
Estado actual de la fertilidad de los suelos argentinos
Brechas en la aplicación de nutrientes
Conexión entre nutrición del suelo y salud humana
Avances en agricultura digital
Estrategias sostenibles para una productividad de largo plazo
Además, se presentarán 30 posters científicos vinculados a la nutrición de cultivos y eficiencia de uso de insumos, pilares fundamentales para mejorar la rentabilidad y sustentabilidad del agro.
Un panel de primer nivel
Entre los disertantes figuran referentes como Ignacio Ciampitti (Purdue University, EE.UU.), Patrick Du Jardin (Universidad de Lieja, Bélgica), Steve Phillips (Oklahoma State University, EE.UU.), Gerardo Rubio (FAUBA), Ana Luisa Posas (FAO), Fernando Salvagiotti (INTA Oliveros-CONICET), Matías Saks, Pablo Calviño, Hernán Sainz Rozas, entre muchos otros.
"Estamos orgullosos de organizar una nueva edición de este tradicional Simposio, y seguir trabajando por una nutrición adecuada de cultivos que contribuya a más y mejores alimentos para todos", señaló la Ing. Agr. María Fernanda Gonzalez Sanjuan, gerente ejecutiva de FERTILIZAR AC.
Apoyo institucional y empresarial
El evento cuenta con el respaldo de más de 30 empresas y entidades del agro, como, Profertil, Cofco, YPF Agro, entre muchas otras, que apuestan por una producción basada en conocimiento técnico y prácticas responsables.
¿Cómo participar?
Cuándo: Miércoles 7 y jueves 8 de mayo
Dónde: Rosario, Santa Fe
Inscripción gratuita y más información:
https://fertilizar.org.ar/publicaciones_y_eventos/simposio-fertilidad-2025 (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.