Rotar cultivos mejora la fertilidad y la salud del suelo

Un informe conjunto del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba reveló que incrementan hasta un 70% la infiltración del agua y elevan un 37% la calidad del terreno, frente al monocultivo de soja.

Actualidad06/05/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-ROTAR CULTIVOS

La rotación de cultivos no solo diversifica la producción, sino que también fortalece la salud del suelo. Así lo determinó un estudio realizado por un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) (Córdoba), la estación Oliveros (Santa Fe), UFYMA e IMBIV – CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El trabajo evidenció que la intensificación de los sistemas agrícolas, mediante la alternancia de granos y el uso de cultivos de cobertura de invierno, genera mejoras significativas en la calidad del suelo.

Entre los beneficios principales se destacan un aumento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo (SQI) en comparación con el monocultivo de soja, mejoras de hasta 70 % en la infiltración de agua y casi 30 % en la disponibilidad de nitrógeno.

“El sector agropecuario afronta el desafío de incrementar su productividad y competitividad, cuidando recursos como el suelo”, sostuvo Carolina Sasal, coordinadora del Programa Nacional de Recursos Naturales del INTA.

Según la especialista, los estudios aportan herramientas para valorar las prácticas de manejo que fortalecen la salud del suelo y del ambiente agropecuario. “Un sistema intensificado y diverso en cultivos, raíces, fertilizantes y enmiendas mejora la fertilidad y la eficiencia de la producción”, agregó.

El estudio comparó cuatro secuencias de cultivos diferentes
Los investigadores subrayaron la importancia de medir y conocer los efectos de las distintas estrategias de manejo sobre el suelo, ya que sus indicadores permiten anticipar si un sistema tiende a mejorar o a deteriorarse.

En el estudio encontraron mejoras significativas en las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo al intensificar los sistemas de cultivo.

“Nuestros resultados muestran que las secuencias de cultivos con alta ocupación del suelo mejoraron sus propiedades químicas y físicas, además de aumentar la abundancia y funcionalidad de la comunidad microbiana”, explicó Dannae Serri, investigadora del Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Según detalló, estas mejoras se reflejaron en un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo (SQI) respecto al monocultivo de soja.

El estudio comparó cuatro secuencias de cultivos diferentes: monocultivo de soja, cultivo de cobertura/soja, maíz-trigo/soja y trigo/soja-cultivo de cobertura/maíz. La secuencia más intensificada —trigo/soja-cultivo de cobertura/maíz— mostró las mayores mejoras, con una mayor tasa de infiltración de agua y una menor resistencia mecánica a la penetración, indicadores clave de una mejor estructura del terreno.

Desde el punto de vista químico, las rotaciones que incluyeron cultivos de cobertura y cereales aumentaron el contenido de carbono orgánico y nitrógeno total del suelo. Según los datos del estudio, estas secuencias superaron en hasta 18 % al monocultivo de soja en carbono orgánico, mientras que el nitrógeno registró incrementos de hasta 38 %. “Este índice se construyó en base a indicadores como el carbono orgánico, el nitrógeno total, la infiltración de agua y la actividad microbiana”, precisó Serri.

Los beneficios también se observaron en la actividad biológica: el carbono de la biomasa microbiana fue un 32 % menor en el monocultivo de soja frente a las rotaciones más diversas, y la actividad microbiana general se redujo casi un 29%. “La rotación de cultivos de grano y la inclusión de cultivos de cobertura invernal mejoran la calidad del suelo y promueven beneficios para todo el sistema”, concluyó la investigadora. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter