
Un informe conjunto del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba reveló que incrementan hasta un 70% la infiltración del agua y elevan un 37% la calidad del terreno, frente al monocultivo de soja.
Un informe conjunto del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba reveló que incrementan hasta un 70% la infiltración del agua y elevan un 37% la calidad del terreno, frente al monocultivo de soja.
Daniel Felipe Salamone es veterinario, experto en genética y dirige el laboratorio de Biotecnología Animal de la institución. Lidera importantes avances, como la producción del primer ternero mediante fecundación in vitro y la clonación de bovinos y equinos. Es el científico elegido por Milei
Se llevará a cabo entre el 15 y el 19 de octubre en la capital de Francia. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desarrollará el Pabellón Argentine Beef para la participación de más de 30 empresas exportadoras
La UBA y el CONICET lograron los derechos intelectuales de una tecnología genética que incrementa la fotosíntesis de las plantas. Podrán obtener regalías por su uso comercial y administrar cómo se va a aplicar.
Soluciones basadas en la naturaleza pueden ayudar a mitigar el cambio climático. Los suelos agrícolas pueden jugar un rol muy importante en reducir las emisiones de gases efecto invernadero vía secuestro de carbono.
Un estudio determinó que un microorganismo que vive asociado a las raíces de este cereal reduce la podredumbre de la raíz causada por un hongo y disminuye la cantidad de plantas infectadas.
Un estudio académico de la UBA y el INTA Paraná encontró que este cultivo es 19% menos eficiente que el temprano en el uso del nitrógeno del suelo. Los investigadores detectaron posibles causas y plantean ajustar las prácticas agronómicas para elevar esa eficiencia.
Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter