
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Ocurrió en el tradicional almuerzo del Cicyp, donde Caputo pegó el faltazo y lo reemplazó Sturzenegger.
Actualidad07/05/2025
Camponoticias
El ministro de Economía, Luis Caputo, pegó hoy el faltazo al tradicional almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), aparentemente molesto porque los empresarios le anticiparon que iban a pedir más bajas de impuestos, en especial las retenciones.
El discurso lo pronunció el vicepresidente de la Sociedad Rural y titular del Cicyp, Marcos Pereda.
Caputo le pidió al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que lo reemplace ante los empresarios. Y el “coloso” -como le dice el presidente Javier Milei-, no anduvo con vueltas y la respondió a los empresarios que en lugar de pedir más rebajas de impuestos acompañen al Gobierno en los recortes de gastos.
Lo que disgustó a Caputo fue que Pereda advirtió que “una parte significativa del superávit fiscal actual proviene de ingresos transitorios y distorsivos, como los derechos de exportación, en especial del sector agropecuario".
Dijo que "para consolidar este proceso, debemos avanzar hacia una estructura tributaria racional, equitativa y sustentable, que no desaliente la inversión, que no castigue la competitividad, ni frene el desarrollo. El agro puede producir hasta un 40% más, pero necesita una señal clara, una hoja de ruta concreta hacia la eliminación definitiva de las retenciones. Un mensaje previsible y sostenido que le permita planificar, invertir y desplegar todo su potencial”.
La posición de Pereda dejó también expuestas las diferencias con el titular de la SRA, Nicolas Pino, quien el año próximo termina su mandato y no tiene reeleccion
Sturzenegger respondió: “Todos los impuestos son distorsivos. Marcos, hablás de retenciones, pero si pregunto aquí qué impuestos hay que bajar seguramente habrá distintas propuestas. Se hablará del impuesto al cheque, por ejemplo. Lo relevante no es la baja de impuestos sino la baja del gasto y lo verdaderamente relevante es la motosierra".
"Están reclamando mal la baja de impuestos, primero hay que bajar el gasto. Los necesitamos como socios en la motosierra”, disparó el ministro.
Sturzenegger recordó que el Gobierno logró una mejora de la recaudación equivalente al 3% del PBI y que no la utilizará para incrementar el gasto.
“Duerman sin frazada lo vamos a hacer”, ironizó Sturzenegger sobre la rebaja de retenciones, pero recordó también que el “campo no es mano de obra intensiva”.
El funcionario destacó los resultados en términos de superávit, baja de la inflación, desregulación en numerosos aspectos y se centró en la defensa de los derechos de propiedad.
“Alguien imagina que Alejandro Bulgheroni (dueño de PAE) puede invertir si no están garantizados”, dijo Sturzenegger, mientras el empresario le sonreía.
Tras al almuerzo, por momentos tenso, Pereda anunció que se despedía de su rol de presidente del Cicyp para dar paso a Mario Grinman, titular de la Cámara de Comercio, una sucesión que ya estaba prevista.
En la mesa principal se ubicaron Bulgheroni (PanAmerican Energy), Bettina Bulgheroni (Miembro del board CICyP), Eduardo Eurnekian (Corporación América), Rapallini, Daniel Funes de Rioja, Alfredo Gusman (tesorero del CICyP), Grinman, Martín Cabrales (Cabrales) Juan Nápoli (Banco de Valores), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Nicolás Pino (Rural) y Patricio y Juan Neuss (Neuss). (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.