Una propuesta que promete una oportunidad de inversión para 80 mil has de cultivos con rentabilidad del 9 %

ADBlick Granos dio a conocer los lineamientos de su Campaña N°17, con foco en la expansión, la eficiencia operativa y la adopción tecnológica en el sector agrícola argentino.

Agroempresas09/05/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-ADBLICK 2

En el Día del Inversor, el evento virtual que Adblick Granos realiza mensualmente, contó con la participación de los principales referentes de la empresa: José Demicheli (fundador y CEO de ADBlick ), Renato Falbo (miembro de la mesa de socios de ADBlick Granos), Santiago del Carril (gerente general de ADBlick Granos), Esteban Romero (gerente de producción) y Pablo Sáenz Valiente (gerente comercial).

Durante la charla, se destacó la apuesta por crecer en escala —con una proyección de 80.000 hectáreas sembradas—, consolidar la diversificación con cultivos de invierno como trigo y colza, y aumentar la eficiencia a través de decisiones basadas en datos. La rentabilidad esperada ronda el 9 % anual, con un 70% de la inversión destinada directamente a siembra. Demicheli, quien encabezó la reunión explicó: “Nos planteamos una campaña con un crecimiento del 6% al 7%, abriendo nuevas zonas y aumentando cultivos como el maíz o la soja de primera.”

Eficiencia, sustentabilidad y oportunidades en un contexto desafiante

Al ser consultado sobre cómo ve la situación del sector Renato Falbo, expresó: “La verdad es que otra vez estamos con el cocktail famoso que ya estamos acostumbrados a vivir, con precios de commodities a la baja y costos al alza debido al tipo de cambio que se está corrigiendo.” Sin embargo, resaltó que la brecha de precios parece ser más corta, lo que podría llevar a una estabilización en el futuro. A pesar de los desafíos, subrayó la importancia de seguir buscando eficiencias para mejorar los negocios: «En ADBlick, nuestra inteligencia y esfuerzos deben estar puestos en cómo hacemos mejor el negocio. La eficiencia es lo que nos ha mantenido a flote”. Por otro lado, destacó que habrá una incorporación tecnológica importante y que el agro argentino seguramente la vaya a liderar, aunque la inteligencia artificial no sembrará por los trabajadores, “habrá desarrollos de procesos y formatos que hoy no podemos describir, pero que pronto, mucho más temprano de lo que esperamos, van a irrumpir en nuestra gestión”.

Nuevos cultivos y tecnología al servicio de la diversificación

Por su parte Santiago del Carril destacó: “Argentina está bien posicionada para crecer en la producción agrícola, especialmente en áreas como la trazabilidad y genética, lo cual podemos hacer de manera sustentable y cumplir con las exigencias de los mercados internacionales.”
En cuanto a los planes de expansión, ADBlick se enfoca en cuatro áreas clave para asegurar un crecimiento sólido y diversificado. Estas áreas incluyen las siembras propias, las siembras asociadas, los insumos y los servicios financieros. El objetivo es cubrir un total de 120.000 hectáreas en los próximos 5 años, con un énfasis en la diversificación geográfica y la incorporación de cultivos como maíz flint y maní. Del Carril explicó que “nuestra historia está dada principalmente por los cultivos en la provincia de Buenos Aires, pero este año comenzamos a dar los primeros pasos en otras provincias como Santa Fe y La Pampa, lo que nos permite diversificar tanto geográficamente como en términos de cultivos”. Además, la compañía está invirtiendo fuertemente en la sostenibilidad, trabajando en la certificación de buenas prácticas agrícolas y evaluando el impacto ambiental de sus operaciones. La meta es seguir liderando el mercado agrícola argentino, con un enfoque en la rentabilidad y la sustentabilidad a largo plazo, manteniendo siempre el compromiso con los estándares internacionales más altos.

CN-ADBLICK 1

Cuatro áreas clave

En lo que respecta a cada vertical, tanto en siembras propias como asociadas, el foco está puesto en ampliar la superficie cultivada con soja, maíz y trigo en zonas estratégicas como Santa Fe y Córdoba. Esta expansión permite diversificar la producción y reducir los riesgos vinculados a la volatilidad del mercado. En cuanto a agroinsumos y servicios financieros, el objetivo es brindar soluciones integrales que potencien la eficiencia del productor: desde tecnología agrícola de última generación hasta herramientas de financiamiento que faciliten el acceso a capital y mejoren los resultados productivos.

Por otro lado, la empresa también tiene una fuerte apuesta por la sustentabilidad, implementando prácticas más eficientes y responsables en el uso de recursos como el agua, energía e insumos agrícolas. Finalmente, en desarrollo de infraestructura y logística, se está mejorando la red de transporte, almacenamiento y distribución, lo que permite reducir costos y asegurar que los productos lleguen a destino de manera rápida y eficiente.

Colza, Camelina y Maní: Cultivos fundamentales para la rotación, la sustentabilidad y la diversificación

En cuanto a las novedades para la próxima campaña, Esteban Romero, destacó la importancia de retomar el cultivo de Colza, junto con el crecimiento continuo del Camelina. Ambas oleaginosas de invierno ofrecen alternativas frente al trigo y la cebada, brindando opciones para la rotación de cultivos y ayudando a combatir las malezas de invierno. Además, resaltó que estos cultivos pueden usarse como cultivos de cobertura, lo que mantiene la raíz viva durante todo el año, garantizando rentabilidad. «Estos cultivos nos permiten tener una alternativa más para la rotación, y lo más importante, combatir las malezas de invierno como el raigrás, que son un problema en esta zona” explicó.

Además, destacó el éxito de la experiencia acumulada en estos cultivos, con un récord de hasta 5.000 hectáreas de Colza, y la oportunidad de expandirlos a mayor escala. Mencionó además el crecimiento del cultivo de maní, un desafío productivo que está obteniendo buenos resultados en zonas como el centro oeste de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, buscando diversificar y maximizar las oportunidades de rentabilidad en el sector agropecuario.

Perspectiva comercial y análisis del mercado global

Más tarde, Pablo Sáenz Valiente ofreció su visión sobre el contexto actual, donde, a pesar de la tendencia bajista en algunos aspectos, se muestra cauto pero con expectativas de oportunidades debido a la volatilidad del mercado. «Estamos en un mercado muy volátil. En septiembre del año pasado, la soja tocó los $340.000 y hoy está en $380.000 lo que refleja un sentimiento algo negativo. Sin embargo, hay factores externos, como las tensiones geopolíticas, que continúan afectando el mercado», comentó. Además destacó que, aunque la abundancia de soja es evidente, elementos como la guerra en Ucrania, las políticas de Trump y las tensiones con China están influyendo directamente en la dinámica de los precios.

En cuanto a las perspectivas para Argentina, Sáenz Valiente mencionó que el país se encuentra en una posición favorable, con una economía real que sigue creciendo. «Creo que es un momento muy bullish para Argentina, estamos sembrando hace un par de años y ya nos genera un plus. Esta es una oportunidad estratégica para el país”, afirmó. También destacó las oportunidades en cultivos como el girasol y el trigo, a pesar de las incertidumbres climáticas. «El trigo puede mantener precios firmes si se concreta un ritmo climático favorable. Lo mismo ocurre con el girasol, que muestra señales de mantenerse fuerte», concluyó, haciendo hincapié en la importancia de un manejo comercial eficiente para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global.

ADBlick Granos encara la próxima campaña con optimismo y sigue apostando a la expansión, la eficiencia operativa y la innovación tecnológica, factores fundamentales para afrontar los desafíos del sector agrícola. La diversificación de cultivos y la optimización de procesos serán determinantes para lograr una rentabilidad del 9%. Como dijo José Demicheli: «La clave está en gestionar con inteligencia para sostener valor en cualquier escenario», reafirmando el enfoque estratégico de la empresa para mantener su liderazgo en un contexto volátil. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-GIRASOL

BASF lidera las redes de ensayo de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

Camponoticias
Agroempresas22/04/2025

Tres importantes Redes de Ensayos Comparativos ubicaron al híbrido InSun® 2277 CL como el principal genotipo destacado en los resultados. La Red de AACREA del norte de Santa Fe, la red “Regio Hybrid” de Ojos del Salado y otro liderado por Andrés Andrada de “Asesoría Rural” en su Ensayo Comparativo de Rendimiento de Girasol de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires 2024/2025.

CN -Azugro 1

Presentaron Azugro®, el nuevo escudo contra el Ryegrass resistente en trigo

Camponoticias
Agroempresas15/04/2025

El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).

Nuevo Gerente General RAGT

RAGT Argentina tiene un nuevo Gerente General

Camponoticias
Agroempresas10/04/2025

El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.

Lo más visto
CN-FICHA LIMPIA

CARBAP y la Mesa de Enlace se expresaron sobre Ficha Limpia

Camponoticias
Gremiales09/05/2025

CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.

CN-ME REUNION2

Newsletter CampoNoticias Nº 591 -

Camponoticias
News09/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6308 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-DOLORES

Newsletter CampoNoticias Nº 590 -

Camponoticias
News07/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6307 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter