Apuntan a que el ajuste del INTA está dirigido a la agricultura familiar

Especialistas del sector advierten que la reestructuración se lleva a cabo “a puertas cerradas” y “solo beneficia a los grandes grupos del sector

Actualidad05/05/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-Bronzo y Pilu
 
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) oficializó un plan de ajuste con fuertes cambios estructurales en la institución. Diferentes referentes de la agricultura familiar y representantes de gremios consideraron que el ajuste muestra «más motosierra», va en contra los que menos tienen y es funcional a las grandes entidades del campo.

A través de una resolución interna, el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, ratificó los movimientos que van desde la modificación de primer y segundo nivel operativo a la reorganización de áreas y funciones, consignó la agencia ANSOL.

El Consejo Directivo, que está integrado por entidades ruralistas, facultades de Agronomía y Veterinaria, y tres representantes del Poder Ejecutivo, continúa siendo la máxima autoridad dentro del esquema organizativo. Por debajo del Consejo Directivo, se ubicará la Dirección Nacional, encargada de ejecutar y coordinar las directrices emanadas desde el nivel superior.

Para Diego Montón, dirigente del Movimiento Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI Somos Tierra) y de la Mesa Nacional Agroalimentaria, «el Gobierno está ejerciendo una fuerte presión hacia el INTA y de manera muy contradictoria. Por un lado, habla sobre la casta y la idea de que los espacios en el Estado deben ser anticasta y por concurso; por otro lado, la presión del Ejecutivo hacia el interior del INTA ha sido para avanzar sobre los espacios institucionales, que tienen que ver con cargos concursados y de planificación en torno a idoneidades, para imponer una agenda y una comisión que no es por concurso, sino justamente impuesta desde el Ejecutivo, armando en los hechos una comisión interventora para poner al INTA al servicio de los intereses del gobierno nacional».

«Este proceso de intervención lo están haciendo con los votos del Consejo Directivo; fundamentalmente, de las cuatro entidades que dicen representar al campo y que están juntos permitiendo que el Ejecutivo Nacional avance sobre las estructuras. Estamos convencidos de que más del 90% de los sectores agrarios de la Argentina están en contra de este proceso«, continuó Montón.

En el mismo sentido, continuó: «Esta reestructuración no tiene un marco de planificación en torno a una propuesta de desarrollo rural, sino que es simplemente un conjunto de acciones ideológicas en torno de mostrar motosierras y de caminar hacia un mayor ajuste fiscal. Es decir, es una reestructuración que no está planteada en una perspectiva de un nuevo modelo de desarrollo rural».(CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad