
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
La plataforma permite emitir garantías desde el campo o la oficina, sin trámites judiciales. Es legal, trazable y accesible para productores de cualquier escala.
Actualidad04/06/2025
Camponoticias
En un contexto donde el financiamiento agropecuario está condicionado por restricciones logísticas, trámites engorrosos y altos costos, AG Warrants SA lanzó el eWarrant, una herramienta que busca modernizar el acceso al crédito para toda la cadena agroindustrial.
Disponible a través de la plataforma AGW, el eWarrant es un título digital, trazable y legalmente válido que acredita la existencia de un producto en depósito y puede utilizarse como garantía ante bancos, compradores, mercados de oferta pública o incluso en operaciones entre privados. La gran innovación es que permite transformarse en una garantía real sin mover la mercadería del campo, y sin depender de intermediarios.
A diferencia de otros instrumentos financieros, el eWarrant puede ejecutarse por vía administrativa, incluso ante situaciones de concurso o quiebra, lo que lo convierte en una solución ágil y segura. Incorpora firma electrónica, código QR y registro en blockchain, tecnologías que garantizan trazabilidad, transparencia y seguridad jurídica.
“El productor hoy enfrenta múltiples obstáculos para vender su mercadería cuando los cupos están limitados o el transporte se ve afectado por condiciones climáticas. Además, acceder a financiación bancaria puede requerir trámites burocráticos y garantías difíciles de cumplir”, explicó Tomás Llambí Campbell, presidente de AG Warrants. “El eWarrant responde a esta necesidad, permitiendo que el mismo productor, o acopio o exportador, emita su propia garantía digital, desde su casa o su oficina, de forma segura, transparente y legal, garantizándole ser más eficiente en sus estrategias y evitando tomar decisiones por necesidad”.
Este instrumento es posible gracias a los cambios normativos introducidos por el DNU 70/2023, que eliminó la obligación de que los warrants sean emitidos exclusivamente por empresas “warranteras”, y al Decreto reglamentario 640/2024, que habilitó expresamente la autoemisión de certificados de depósito y warrants por parte de los propios depositantes, formalizando el uso de herramientas digitales.
Foco en el productor agropecuario
Si bien el eWarrant es útil para toda la cadena agroindustrial, el enfoque inicial está puesto en los productores. “Podrán financiarse sin mover el grano, vender sin depender del cupo ni transporte y usar su stock como garantía real”, detalló Ignacio Laplacette, vicepresidente de AG Warrants. Pero también hay beneficios concretos para acopios, que podrán posicionarse como nodos logísticos y financieros clave, así como para exportadores, cooperativas, industrias, distribuidores, feedlots, bancos y fintechs, que encuentran en esta herramienta un recurso de alto valor para operaciones más eficientes.
El mercado potencial es enorme. Solo considerando los principales cultivos, soja, maíz, trigo y girasol, la producción nacional supera las 115 millones de toneladas por campaña, con un valor superior a u$s25.000 millones anuales. Cada eWarrant puede representar montos desde u$s10.000 hasta varios millones, con un costo operativo muy bajo, lo que permite su adopción tanto por grandes empresas como por productores de pequeña y mediana escala. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.