
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En diálogo con un medio cordobes desde Casa Rosada, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, y el titular de ARCA, Juan Pazo, se refirieron al anuncio de la rebaja impositiva a los derechos de exportación para el sector agropecuario, una decisión “permanente” adoptada por el presidente Javier Milei.
Actualidad29/07/2025
Camponoticias
Casa Rosada, CABA / “Este es un Gobierno que le devuelve a la gente”, expresó Juan Pazo y agregó: "Desde que asumimos no hicimos más que liberar las restricciones. Estamos liberando la producción para que aumente la competitividad de los productores agropecuarios" , en una entrevista realizada a un canal cordobes, en donde no se ahorro criticas al Gobierno provincial.
Para Iraeta, el hecho de que la medida sea permanente y no temporal, “le da al productor más previsibilidad y lo ayuda a tomar decisiones respecto a la intención de siembra y qué tipo de tecnología va a aplicar”. En este sentido, se refirió a la aceptación que recibió la medida en la exposición Rural y afirmó: “Vamos a sembrar más y como le digo a los productores, vamos a cosechar en un país mejor”.
“Estamos viendo que cada vez que bajamos impuestos, volvió en mayor producción y eso es mayor actividad económica y fondos que vuelven a cada una de las economías regionales”, indicó Pazo; al tiempo que informó que “está aumentando la superficie de trigo y cebada y aumentará la superficie tanto de soja como de maíz”.
Finalmente, el secretario de Agricultura expresó que “el impacto es conceptual: sabes que vas a tener un alivio impositivo y que es permanente. Entonces, tu decisión de trabajo, siembra e inversión se basa en función de ese dato y eso te permite programar, anticipar, y todo eso mejora la producción y mejora el ánimo de los productores".
El titular del ARCA también cuestionó la falta de acompañamiento de los gobiernos provinciales: “Tanto el secretario como yo somos productores agropecuarios y tenemos en claro que a medida que le devolvamos plata al productor, el productor la invierte. Y todo eso es actividad económica. Queremos invitar a las provincias a que se sumen a la baja que está haciendo el Gobierno nacional. No vemos un correlato en las provincias de esa baja”, criticó duramente los dichos del gobernador cordobés Martín Llaryora.
Iraeta, en tanto, subrayó el impacto que puede tener la reducción de las retenciones en las economías regionales: “Los argentinos tenemos que producir más y generar más para poder ordenarnos, y en ese camino estamos. Estas bajas de retenciones van a generar trabajo en el interior”.
La medida impulsada por el Gobierno nacional establece una reducción de las retenciones para la soja, los subproductos de soja, el maíz, el sorgo, el trigo, la cebada, el girasol, y la carne. Durante el anuncio, el presidente Javier Milei aclaró que solo es posible por las reformas económicas de los últimos 18 meses y la consolidación del superávit fiscal. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.