
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
El decreto 538/2025 disuelve la Comisión Nacional de Alimentos y concentra las funciones en Anmat y Senasa
Actualidad05/08/2025
Camponoticias
En un nuevo paso dentro de la reforma del Estado, el Gobierno nacional dispuso la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), creada en 1999, y transfirió sus funciones al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
La medida quedó oficializada a través del Decreto 538/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial. El objetivo, según el Poder Ejecutivo, es "simplificar y agilizar" la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA), normativa que regula la calidad, seguridad e identificación de los productos destinados al consumo humano.
El Gobierno argumentó que la actual dinámica del comercio y la producción de alimentos exige "respuestas más rápidas y eficientes", evitando demoras que -según se destacó- podían generarse por la intermediación de la CONAL, un organismo de carácter asesor.
Un cambio estructural
Con esta decisión, serán el Ministerio de Salud, a través de la Anmat, y el Ministerio de Economía, mediante el Senasa, los responsables de coordinar el Sistema Nacional de Control de Alimentos. Ambos organismos deberán mantener actualizada la normativa del CAA, tomando como referencia estándares internacionales y acuerdos del Mercosur.
El decreto también dispone que la Base Única de Datos de Anmat será la plataforma exclusiva para el registro y control de establecimientos, productos, inspecciones y sanciones. Senasa y las autoridades sanitarias provinciales tendrán acceso diario y deberán cargar información de manera permanente.
Lo que se elimina
Además de la disolución de la CONAL, el Decreto 538/2025 elimina la figura de las cabinas sanitarias únicas para el control físico en tránsito, creadas a fines de los noventa, al considerar que la digitalización de los trámites y la fiscalización aduanera volvieron innecesario su funcionamiento.
También se derogaron artículos que regulaban campañas preventivas y procedimientos considerados superpuestos, quedando esas funciones bajo la órbita de cada organismo competente.
Modernización y austeridad
La Casa Rosada enmarcó la medida en el proceso de modernización y revisión integral del sector público. "Se busca una gestión más austera y eficaz, sin menoscabar la protección de la salud de la población ni la calidad de los alimentos", indica el texto oficial. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.