Uruguay auditó a todo su sector de aviación agrícola y sorprendió con los resultados: más del 80% de conocimiento técnico

En una jornada sin precedentes, se midió por primera vez el nivel técnico y la calidad de aplicación aérea en todo el país. Superó ampliamente los estándares históricos.

Institucionales11/06/2025CamponoticiasCamponoticias
Uruguay fearca

Uruguay fearca 3

Rosario, Santa Fe-/ En una jornada sin precedentes, se midió por primera vez el nivel técnico y la calidad de aplicación aérea en todo el país. Superó ampliamente los estándares históricos.

Uruguay acaba de lograr lo que hasta ahora parecía inalcanzable: auditar, en un mismo evento, a la totalidad de su sector de aviación agrícola, evaluando tanto el nivel de conocimiento de los pilotos como la calidad de las aplicaciones aéreas. El resultado fue tan sorpresivo como alentador: más del 80% de conocimiento técnico promedio, cuando la media histórica regional se encuentra en torno al 53%.

El evento se llevó a cabo el martes 10 de junio en el Instituto de Adiestramiento Aeronáutico y fue organizado por ANEPA, APAU, DINACIA, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Syngenta. La coordinación técnica estuvo a cargo del Programa de Productividad y Calidad en Pulverización, una iniciativa conjunta entre Grupo APC y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA), que viene desarrollando auditorías y capacitaciones en toda la región.

“Lo que vimos en Uruguay no tiene antecedentes. Por primera vez auditamos un país entero y los resultados fueron extraordinarios, tanto en el compromiso como en la preparación técnica de sus pilotos”, destacó Juan Molina, coordinador del programa y referente técnico de FeArCA.

Durante la jornada se realizaron capacitaciones teóricas, presentación de protocolos, evaluación de conocimientos y una simulación de aplicación aérea con un avión AT-504. A través del uso de tarjetas hidrosensibles se midió la calidad de aplicación, alcanzando un impactante 96% de eficiencia.

Además de los datos técnicos, el evento fue un ejemplo de articulación público-privada: participaron todas las empresas de aeroaplicación del país, y se trabajó en conjunto con autoridades aeronáuticas y agronómicas, incluyendo representantes de DINACIA y del MGAP.

La actividad forma parte de una serie de acciones que apuntan a elevar los estándares de la aviación agrícola en Sudamérica, promoviendo pulverizaciones más eficientes, seguras y responsables, tanto desde el punto de vista ambiental como productivo.

“El caso de Uruguay marca un antes y un después. Demuestra que cuando hay voluntad, método y compromiso, se puede volar mejor, producir mejor y cuidar más”, concluyó Molina.

Con estos resultados, Uruguay se posiciona como uno de los países más avanzados en calidad de aplicación aérea en el continente. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (10)

El RENATRE llevó a cabo en Mendoza el Operativo RuralEs con la inauguración de una plaza de juegos en una escuela de frontera rural y un convenio con el gobierno provincial

Camponoticias
Institucionales05/09/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE que se realizó en Mendoza entre los días 26 y 28 de agosto, el Registro en una acción conjunta con la Municipalidad de Tupungato y la UATRE, llevó a cabo la inauguración de una plaza de juegos en la Escuela Primaria Rural N.º 1364 Dr. José Ceferino Palma de dicha localidad.

Lo más visto