
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
El gobernador Rogelio Frigerio participó de la certificación a 51 ganaderos de los departamentos Diamante, Paraná y Nogoyá, que accedieron a créditos con tasa subsidiada y plazos extendidos, en el marco del programa Desarrollo de Proveedores, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Actualidad14/08/2025
Camponoticias
La iniciativa se concreta gracias a la garantía solidaria de la cooperativa La Ganadera, de General Ramírez, en articulación con el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) y el CFI. En esta primera etapa, el financiamiento se destina a inversiones en infraestructura y mejoras productivas.
Junto a la intendenta Flavia Pamberger, el viceintendente Carlos Troncoso y el presidente del Consejo de Administración de La Ganadera, Fabián Ariel Leichner, el Gobernador recorrió las plantas de recepción y acopio de cereales y oleaginosas, y de producción de alimentos balanceados de la cooperativa. Posteriormente, en la sede del Centro Comercial de General Ramírez, participó de la entrega de certificados donde, luego, se realizó la primera capacitación del programa sobre Planificación forrajera en sistemas ganaderos de base pastoril.
Tras saludar a las autoridades y a los productores, Rogelio Frigerio expresó: “Para mí es un gusto estar acá, donde se respira trabajo, esfuerzo, sacrificio. Eso es lo que necesita nuestro país para crecer. Sabemos y estamos convencidos de que el verdadero progreso no se reparte ni se regala, ¡se siembra y se cosecha! Y eso es lo que hacen ustedes todos los días”.
Al respecto, habló del rol del Estado, asegurando que es el de “estar siempre dispuesto y disponible para generar condiciones para que haya más inversión, progreso y trabajo. Si el productor se levanta a las 4 de la mañana, el Estado se tiene que levantar a esa hora o antes”, esgrimió, dando cuenta de que es lo que realiza la gestión que encabeza “desde el primer día” y por ello Entre Ríos es la provincia “que más créditos recibe del Consejo Federal de Inversiones (30.000 millones de pesos)” destinados a proyectos productivos.
Por su parte, la intendenta de General Ramírez, Flavia Pamberger, agradeció contar “con el apoyo del Gobierno provincial, del CFI y del Fogaer para brindar esta herramienta a tantos productores de nuestra zona que quieren trabajar, tener posibilidades de desarrollo y seguir generando mano de obra genuina, como estamos acostumbrados en una amplia zona de influencia”. Además, felicitó a la cooperativa La Ganadera por la iniciativa, “por ser siempre facilitadora de este tipo de herramientas y mantener una mirada puesta en la sociedad”.
A su vez, el presidente del Consejo de Administración de La Ganadera, Fabián Ariel Leichner, pregonó que este trabajo conjunto brinda “herramientas clave para que pequeños y medianos productores de la provincia puedan invertir en genética y producción, como ya se refleja en nuestros últimos remates feria”, al tiempo que resaltó las inversiones de la cooperativa en plantas de silos y de balanceados en El Pueblito (departamento Nogoyá) y Hasenkamp (Paraná), y la compra de un lote para ferias ganaderas cerca de Villaguay.
De la actividad también participaron los ministros de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, y el coordinador de la Unidad Operadora Provincial del CFI, Marcelo Wechsler. Junto a ellos, el senador provincial Gustavo Vergara, el diputado provincial Lénico Aranda, el presidente del Ente Región Centro, Jorge Chemes, y el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti, entre otros. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.