
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Como una estrategia clave para mejorar la productividad, proteger el ambiente y enfrentar los desafíos del cambio climático.
Actualidad15/08/2025El gobierno de Neuquenl, a través del ministerio de Economía, Producción e Industria, avanza en un acuerdo de trabajo en común con The Nature Conservancy (TNC), para promover la ganadería regenerativa como una estrategia clave para mejorar la productividad, proteger el ambiente y enfrentar los desafíos del cambio climático.
Mediante el acuerdo, se implementará el Programa ESTEPPA, que contempla un proyecto de créditos de carbono y la medición de impactos en biodiversidad y captura de carbono.
A través de prácticas como la planificación del pastoreo y el manejo integral de los suelos, se busca optimizar la utilización de los recursos, favorecer la biodiversidad y mejorar la salud de los pastizales.
Productores de diferentes localidades ya aplican estas técnicas con resultados concretos en la calidad de sus rodeos y en la recuperación de sus campos.
La estrategia incluye la planificación del pastoreo como herramienta clave para optimizar el uso del suelo, incrementar la biodiversidad y mejorar la salud de los pastizales. Actualmente, más de 20 productores en distintas localidades aplican estas prácticas con resultados positivos en indicadores productivos, ambientales y económicos.
Experiencias desarrolladas en Paso Aguerre, Litrán, Junín de los Andes y otras localidades evidencian el potencial de esta metodología para transformar la producción ganadera en un modelo más resiliente y sostenible para el futuro de la provincia. (CampoNoticias)
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6420 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.