
CRA denunció un "negociado" con cerealeras y calificó la baja de retenciones como una "burla" al productor
Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, afirmó que la medida del Gobierno defraudó al productor agropecuario
La medida quedó plasmada en el Decreto 689/2025, publicado en el Boletín Oficial. Amuchastegui pertenece a la Regional Monte Cristo de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
Actualidad29/09/2025
La joven ingeniera agronoma Maria Ines Amuchastegui, de 35 años, viene de una familia de productores con actividades diversificadas tanto en agricultura como en ganadería, y pertenece a la Regional Monte Cristo de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Nicolas Bronzovich, actual presidente del INTA viene de esa entidad, al igual que la anterior vicepresidente Maria Beatriz Giraudo.
El Poder Ejecutivo la designó como vocal del Consejo Directivo del INTA, con vigencia a partir del 3 de septiembre de 2025 y por un período de cuatro años.
Así lo establece el Decreto 689/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, y publicado este 29 de septiembre de 2025 en el Boletín Oficial. (document.pdf)
La norma recuerda que el INTA es un organismo descentralizado creado por el Decreto-Ley 21.680/56 -ratificado por la Ley 14.467- con el mandato de impulsar la investigación y la extensión agropecuaria, y de acelerar la tecnificación del sector y la mejora de la vida rural.
En ese marco, el artículo 6° define la integración de su Consejo Directivo, ámbito para el cual se cubre la vacante en representación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Inés Amuchástegui trabaja como técnica de producción en una empresa familiar y es responsable de su cabaña Angus en Alta Gracia, Córdoba.
Hija de un agrónomo y de una bióloga, también ha sido presidenta del Ateneo de Angus Centro. La entidad trabaja para estimular el interés de las nuevas generaciones por la cría de esta raza. “En la cabaña somos 3 hermanas y un varón, y en el campo trabajamos todos. También hago parte del trabajo de oficina porque hay mucho para hacer. Me ocupo de la planificación de siembra, cosecha y pulverizaciones. En la cabaña hago todo, desde la planificación de insumos, la selección toros para inseminación hasta la vacunación”, expreso en una entrevista .
Amuchastegui , ahora representara a la Secretaria de Agricultura en el mas importante organismo de transferencia y esxtension agriopecuaria del pais. (CampoNoticias)
Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, afirmó que la medida del Gobierno defraudó al productor agropecuario
La provincia presentó una infraestructura pública para control sanitario, engorde comunitario y trazabilidad digital, con el objetivo de combatir el abigeato.
Los ganadores fueron para las 12 grandes exportadores, y las que llegaron a anotar DJVE. Los productores y el Estado, los grandes perdedores de la gran farsa.
La medida regirá hasta el 31 de octubre y los exportadores deberán liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras el embarque.
La soja subió un 15% en Rosario y cayó en Chicago. La oleaginosa registró una ganancia diaria de $67 mil y cerró este lunes a $505.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. En el plano internacional, cedió U$S5 (1,41%) por la expectativa de una mayor oferta argentina en el corto plazo.
Nicolás Pino (SRA), Andrea Sarnari (FAA), Lucas Magnano (Coninaro) y Carlos Castagnani (CRA) mantuvieron un encuentro con el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
En medio de la presión cambiaria y la caída de reservas, Manuel Adorni temprano anunció por la red x que todos los granos estarán exentos de retenciones hasta fin de octubre o alcanzar los 7 mil millones de dolares, lo primero que ocurra.
Este martes 23 desde la hora 9 la cadena de la soja se reúne en su habitual Seminario Acsoja, precisamente bajo el lema «Cuando la Soja tiene la Palabra», dar abordaje a varios temas diseñados como el panel agronómico, el técnico, sustentabilidad, mercados, la actualidad de la cadena y la agro industria
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6458 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La producción de arándanos en Argentina podría alcanzar los 17 millones de kilos.
Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, afirmó que la medida del Gobierno defraudó al productor agropecuario
La provincia presentó una infraestructura pública para control sanitario, engorde comunitario y trazabilidad digital, con el objetivo de combatir el abigeato.
La medida quedó plasmada en el Decreto 689/2025, publicado en el Boletín Oficial. Amuchastegui pertenece a la Regional Monte Cristo de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).