Hondo pesar en Federacion Agraria Argentina por el fallecimiento de Blanca Formia

A la edad de 94 años fallecio Blanquita como se la conocía en Federación Agraria. Historia viva de la entidad, quien comenzó a trabajar en la misma desde el 1º de julio de 1949 hasta el 31 de marzo de 2014.

Institucionales10/10/2019 Jose Casado
cn-blanca formia
Blanca Formia

Con hondo pesar se recibió la noticia del fallecimiento de Blanca Formia por el Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina.
Blanquita como se la conocía en el entorno Federado, comenzó a trabajar desde el año 1949 a 1959 como maestra en pleno campo, organizando a las mujeres y a los jóvenes.
En los años sesenta fue designada como secretaria de actas del Consejo Directivo Central, dada su experiencia en Centros Juveniles y filiales. Además, escribía una columna en La Tierra bajo el seudónimo de “Federada”.
En los últimos años de trabajo, fue encargada de la Biblioteca y formó un archivo histórico. En 2011, recibió la mención “Mayor Notable” de la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su militancia y compromiso con la FAA y un reconocimiento especial en 2012 a su trayectoria en la celebración de los 100 años de Federación Agraria.

Blanca Formía habia nacido el 1º de mayo de 1925, en Centeno, departamento San Jerónimo, provincia de Santa Fe. Es la segunda de cinco hijos que tuvo el matrimonio José Pedro Formía y Margarita Bunivar de Formía. Fue maestra de labores de los Club Juveniles de la Federación Agraria Argentina y  fue la primera maestra de la Federación Agraria en llegar a la Colonia Oficial El Potrero, cuando la mitad del siglo XX se había consumido en dos guerras mundiales, hambrunas, y recién se encontraba un resquicio para avanzar en derechos sociales, laborales y culturales de los más desposeídos.

Por este medio hacemos llegar a sus familiares y amistades nuestras más sinceras palabras de condolencias, apoyo y oraciones en estos difíciles momentos ante tan irreparable pérdida.

Tuvimos el enorme placer de poder compartir varios encuentros con Blanca , tanto en la vieja sede de Lavalle de FAA en la zona de Tribunales,en Capital Federal,  como en la sede de Mitre en Rosario, en donde pudimos constatar la memoria de todo lo acontecido en la entidad por la querida Blanquita.

Sus restos serán velados en Servicios Caramuto, Córdoba 2936, Rosario.

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.