Hondo pesar en Federacion Agraria Argentina por el fallecimiento de Blanca Formia

A la edad de 94 años fallecio Blanquita como se la conocía en Federación Agraria. Historia viva de la entidad, quien comenzó a trabajar en la misma desde el 1º de julio de 1949 hasta el 31 de marzo de 2014.

Institucionales10/10/2019 Jose Casado
cn-blanca formia
Blanca Formia

Con hondo pesar se recibió la noticia del fallecimiento de Blanca Formia por el Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina.
Blanquita como se la conocía en el entorno Federado, comenzó a trabajar desde el año 1949 a 1959 como maestra en pleno campo, organizando a las mujeres y a los jóvenes.
En los años sesenta fue designada como secretaria de actas del Consejo Directivo Central, dada su experiencia en Centros Juveniles y filiales. Además, escribía una columna en La Tierra bajo el seudónimo de “Federada”.
En los últimos años de trabajo, fue encargada de la Biblioteca y formó un archivo histórico. En 2011, recibió la mención “Mayor Notable” de la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su militancia y compromiso con la FAA y un reconocimiento especial en 2012 a su trayectoria en la celebración de los 100 años de Federación Agraria.

Blanca Formía habia nacido el 1º de mayo de 1925, en Centeno, departamento San Jerónimo, provincia de Santa Fe. Es la segunda de cinco hijos que tuvo el matrimonio José Pedro Formía y Margarita Bunivar de Formía. Fue maestra de labores de los Club Juveniles de la Federación Agraria Argentina y  fue la primera maestra de la Federación Agraria en llegar a la Colonia Oficial El Potrero, cuando la mitad del siglo XX se había consumido en dos guerras mundiales, hambrunas, y recién se encontraba un resquicio para avanzar en derechos sociales, laborales y culturales de los más desposeídos.

Por este medio hacemos llegar a sus familiares y amistades nuestras más sinceras palabras de condolencias, apoyo y oraciones en estos difíciles momentos ante tan irreparable pérdida.

Tuvimos el enorme placer de poder compartir varios encuentros con Blanca , tanto en la vieja sede de Lavalle de FAA en la zona de Tribunales,en Capital Federal,  como en la sede de Mitre en Rosario, en donde pudimos constatar la memoria de todo lo acontecido en la entidad por la querida Blanquita.

Sus restos serán velados en Servicios Caramuto, Córdoba 2936, Rosario.

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.