Federación Agraria dice que el sector no está en condiciones de soportar más carga impositiva

El Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina se reunio en Rosario y planteo expectativas e incertidumbre, frente a posible aumento del porcentaje de las retenciones. 

Institucionales28/11/2019CamponoticiasCamponoticias
WhatsApp Image 2019-11-27 at 15.09.05

“Si el próximo gobierno aumenta las retenciones, los pequeños y medianos productores necesitamos que haya un tratamiento escalonado”, remarcaron en la reunión llevada a cabo hoy en la sede central de FAA en Rosario.

Tras la celebración del Congreso Anual Ordinario, donde se eligió la actual conducción y las nuevas autoridades de la entidad, el Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina deliberó ayer 27 de noviembre en la sede central de la ciudad de Rosario, con la asistencia de directores de todo el país.

A días del traspaso presidencial que se realizará el próximo 10 de diciembre, los dirigentes de todo el país tomaron nota de las versiones que circulan por los medios de comunicación acerca de un posible aumento en las retenciones a la soja, el maíz y el trigo.

Con las lógicas expectativas sobre un posible anuncio, pero con la cautela obligada ante estas versiones que aportan sólo incertidumbre, desde el CDC se ratificó que “nuestros sector no está en condiciones de soportar más carga impositiva”, pero ante el escenario que se concretara un aumento de las retenciones, “debieran ser segmentadas, con un tratamiento escalonado”, como así también se dejó en claro que de no producirse ninguna modificación tal cual se presume, “debiera haber un tratamiento impositivo diferenciado que tenga incentivos fiscales”.  “Nuestro sector no está en condiciones de soportar más carga impositiva”, puntualizaron.

En este sentido, remarcaron los dirigentes que “el sector que representamos, los pequeños y medianos productores, tenemos buen potencial pero también una alta fragilidad a la hora de la carga impositiva", y por tal motivo advirtieron que de haber una medida del próximo gobierno nacional en aumentar las retenciones “solicitamos que haya una diferenciación impositiva para el pequeño y mediano productor, para que haya condiciones de igualdad en un campo donde hay una asimetría muy grande respecto a la envergadura de los productores".

Además, en este marco de predisposición a debatir los temas que preocupan a la entidad federada, se destacó la participación en la primera reunión de la mesa del Consejo contra el Hambre, presidida por el presidente electo, y de la que participaron empresas exportadoras, grandes industriales, instituciones, las cuatro entidades del campo, universidades, y ciudadanos invitados.

“Allí pudimos expresar que los pequeños y medianos productores representamos una paradoja, producimos alimentos, pero los recursos que percibimos nos ubican muchas veces por debajo de la línea de pobreza”, y dejamos en claro que “no somos el sector con más posibilidades de hacer esfuerzos, principalmente en economías regionales que están hoy devastadas”. En este punto, afirmaron que “resulta imperioso que se implementen las herramientas adecuadas para la reactivación de dichas producciones, que son las que motorizan la contención y la generación de empleo en el país”.

Asimismo, indicaron desde el CDC que “al productor que degradan día a día, pasa a ser parte de los conos urbanos, perdiendo calidad de vida, y engrosando la lista de los que tienen que recibir algún tipo de ayuda social”.

Para destacar, el CDC cree imperioso articular acciones a favor de la juventud y la agricultura familiar que están siendo excluidos del sector productivo, y articular acciones que reviertan esta realidad. “Tenemos que rever esta situación frente al cambio de gobierno nacional, para comenzar a trabajar con una nueva agenda, ya que no hay acceso a créditos, y a la tierra, que haya créditos para producciones agrícolas y ganaderas”, remarcaron.

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.