El futuro del futuro por Bilinkis, Garretón, Poza, Bastitta, Urtubey y Parrondo en el cierre de Argentina Visión 2020/40

ADBlick Agro y el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral  cerraron el año con un nuevo encuentro del ciclo “Argentina Visión 2020/40” a beneficio total de BisBlick Talento Jóven, en el que destacados referentes del ámbito empresarial, político y académico compartieron sus reflexiones acerca del futuro que se viene.

Agroempresas19/12/2019 Jose Casado
ArgentinaVision2

El evento estuvo dividido en tres segmentos: en primer lugar Santiago Bilinkis, emprendedor, tecnólogo y autor argentino, aportó su visión acerca de los pros y contras de la tecnología, en una charla que estuvo moderada por Pablo Poza, Regional BDE para Latam en Edrans. 

En su exposición, Bilinkis alertó sobre la adicción al celular y las redes sociales: “las personas están más preocupadas por lo que pasa en sus celulares que por lo que pasa a su alrededor”. Dijo que las redes sociales “hackearon nuestra atención” y que “vivimos en una era en la que estamos más comunicados pero más desconectados”. Por otro lado, destacó el lado positivo de la tecnología teniendo en cuenta las infinitas posibilidades que abren para seguir estudiando, capacitándonos, actualizándonos con cursos sueltos, cortos, en cualquier parte del mundo. También resaltó que hoy “la actualización mata experiencia” y afirmó que frente a la inteligencia artificial, “las habilidades más importantes son las humanas”.

Argentinavision1
Luego, Facundo Garretón, empresario, filántropo y político argentino, en diálogo con Ana Galiano, decana en Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Austral, realizó una exposición acerca de las megatendencias actuales, haciendo foco en los desafíos globales como el cambio climático, el crecimiento de la población, la necesidad de alimentos, los movimientos migratorios y la desigualdad extrema. También se refirió al avance de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, la biotecnología, nanotecnología y la agricultura 4.0 y planteó que hoy en día se abren muchas oportunidades y desafíos en esta cuarta revolución industrial. Para finalizar, explicó que el ecosistema emprendedor argentino tiene una gran capacidad para desarrollar nuevas soluciones a los problemas que surgen a partir de los cambios que plantea el nuevo orden mundial.  

Para dar cierre al encuentro, en un panel formado por José Urtubey, cofundador de Grupo Tapebicua; Eduardo Bastitta Harriet, CEO de Plaza Logística; Nicolás Parrondo de Cohen Aliados Financieros, y moderado por José Demicheli, fundador y presidente de ADBlick Agro compartieron su visión acerca de la necesidad de pensar en un proyecto de país a largo plazo.

Todos se mostraron optimistas acerca del futuro del país y remarcaron que para sacar adelante a la Argentina, cada uno deberá ceder algo,  dejar atrás las grietas que nos separan y entender que es importante que valoremos todas nuestras fortalezas como sociedad, las ventajas y recursos naturales que tenemos para poder aprovechar las oportunidades que vendrán.

Te puede interesar
CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

Lo más visto