
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
ADBlick Agro y el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral cerraron el año con un nuevo encuentro del ciclo “Argentina Visión 2020/40” a beneficio total de BisBlick Talento Jóven, en el que destacados referentes del ámbito empresarial, político y académico compartieron sus reflexiones acerca del futuro que se viene.
Agroempresas19/12/2019 Jose Casado
El evento estuvo dividido en tres segmentos: en primer lugar Santiago Bilinkis, emprendedor, tecnólogo y autor argentino, aportó su visión acerca de los pros y contras de la tecnología, en una charla que estuvo moderada por Pablo Poza, Regional BDE para Latam en Edrans.
En su exposición, Bilinkis alertó sobre la adicción al celular y las redes sociales: “las personas están más preocupadas por lo que pasa en sus celulares que por lo que pasa a su alrededor”. Dijo que las redes sociales “hackearon nuestra atención” y que “vivimos en una era en la que estamos más comunicados pero más desconectados”. Por otro lado, destacó el lado positivo de la tecnología teniendo en cuenta las infinitas posibilidades que abren para seguir estudiando, capacitándonos, actualizándonos con cursos sueltos, cortos, en cualquier parte del mundo. También resaltó que hoy “la actualización mata experiencia” y afirmó que frente a la inteligencia artificial, “las habilidades más importantes son las humanas”.

Luego, Facundo Garretón, empresario, filántropo y político argentino, en diálogo con Ana Galiano, decana en Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Austral, realizó una exposición acerca de las megatendencias actuales, haciendo foco en los desafíos globales como el cambio climático, el crecimiento de la población, la necesidad de alimentos, los movimientos migratorios y la desigualdad extrema. También se refirió al avance de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, la biotecnología, nanotecnología y la agricultura 4.0 y planteó que hoy en día se abren muchas oportunidades y desafíos en esta cuarta revolución industrial. Para finalizar, explicó que el ecosistema emprendedor argentino tiene una gran capacidad para desarrollar nuevas soluciones a los problemas que surgen a partir de los cambios que plantea el nuevo orden mundial.
Para dar cierre al encuentro, en un panel formado por José Urtubey, cofundador de Grupo Tapebicua; Eduardo Bastitta Harriet, CEO de Plaza Logística; Nicolás Parrondo de Cohen Aliados Financieros, y moderado por José Demicheli, fundador y presidente de ADBlick Agro compartieron su visión acerca de la necesidad de pensar en un proyecto de país a largo plazo.
Todos se mostraron optimistas acerca del futuro del país y remarcaron que para sacar adelante a la Argentina, cada uno deberá ceder algo, dejar atrás las grietas que nos separan y entender que es importante que valoremos todas nuestras fortalezas como sociedad, las ventajas y recursos naturales que tenemos para poder aprovechar las oportunidades que vendrán.

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.