
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), anunció la formación de su Comisión Directiva 2019 -2021
Institucionales25/11/2019 Jose CasadoLa Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), que nuclea a empresas que producen, distribuyen y comercializan fertilizantes y fitosanitarios, anunció la formación de su Comisión Directiva para el ciclo 2019-2021.
CIAFA, fundada septiembre de 1990, tiene como finalidad resguardar la industria local, promoviendo su integración en el ámbito público-privado, dentro del marco de crecimiento para el sector agroindustrial y el país.
Durante la Asamblea Anual Ordinaria, mediante la elección de sus miembros, se eligieron las nuevas autoridades para el período 2019-2021, quedando conformadas de la siguiente manera:
- Presidente: Eduardo Tajada (Profertil)
- Vicepresidente: Horacio Silva (Atanor)
- Secretario: Segundo Palazón (Bunge)
- Tesorero: Graciela Taricco (Oleosol)
- Vocal: Marco Prenna (ACA)
- Vocal: Javier Franke (Agrofina)
- Vocal: Carlos Hugo Calvo (Red Surcos)
- Vocal Suplente: German Deza Marín (Nutrien Ag Solutions)
- Vocal Suplente: Ezequiel Resnicoff (YPF)
- Vocal Suplente: Manuel Dieguez (Tecnomyl)
- Revisor de Cuentas Titular: Miguel Seara (Gleba)
- Revisor Suplente: Luis Beconi (Chemotécnica)
Director ejecutivo: Armando Allinghi
“Desde CIAFA continuaremos trabajando en el desarrollo local de la Industria de Fertilizantes y Fitosanitarios, que forman un paquete tecnológico de insumos clave, para poder alcanzar una mayor producción de alimentos, de manera sustentable”, comentó Eduardo Tajada, nuevo presidente de la entidad.
“Los objetivos que se destacan para esta etapa son: impulsar la defensa y conciliación de intereses comunes entre sus asociados, de acuerdo a principios éticos y normas de lealtad comercial; cooperar en investigaciones relacionadas con la fabricación y formulación de fertilizantes y productos fitosanitarios; procurar que los productos fabricados por nuestra industria y los que se utilizan en el país sean de la mejor calidad, seguros para la salud humana y a precios competitivos para los productores agropecuarios”, enumeró el directivo.
Finalizando comentó: “También colaboraremos con los organismos nacionales oficiales, entidades privadas y organismos internacionales, buscando el cumplimiento de objetivos comunes y el intercambio de informaciones de interés mutuo”.
Por su parte, Horacio Silva, vicepresidente de la Cámara remarcó: “Los miembros de CIAFA promovemos la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas para la aplicación correcta de los productos fitosanitarios. Reflejo de esta filosofía es nuestra participación en la Red BPA y en Campo Limpio, un sistema de gestión integral que se ocupa de articular acciones que incluyen el reciclado y reutilización del plástico”. Y agregó: “Siempre apoyamos aquellos programas de cuidado responsable y desarrollo sustentable, utilizando la capacitación y la certificación como herramientas para la máxima protección y preservación de la salud humana y del ambiente”.
Actualmente, CIAFA ha logrado posicionarse como principal referente de la industria de agroquímicos en la Argentina, agrupando a la mayoría de las empresas que sintetizan y formulan productos fitosanitarios en el país y a la totalidad de los productores locales de fertilizantes.
Horacio Silva
Acerca de CIAFA
Fundada a fines de 1990, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos cuenta con 55 asociados en la actualidad. Su principal finalidad es la protección de la industria local de fitosanitarios y fertilizantes en un sentido amplio, promoviendo la integración entre la industria y el ámbito agropecuario dentro del marco de crecimiento de ese sector y el país en su conjunto.
www.ciafa.org.ar
www.manualfitosanitario.com
https://www.facebook.com/manualfito/
@CIAFAoficial
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado