
Cuestionan la habilitacion a circular de los camiones Bitrenes
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
Con la asistencia de todas las jurisdicciones del país, se desarrolló el primer encuentro sobre políticas de transporte entre el Gobierno Nacional y las provincias.
Infraestructura22/01/2020Con la asistencia de todas las jurisdicciones del país, se desarrolló el primer encuentro sobre políticas de transporte entre el Gobierno Nacional y las provincias.
Allí el ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni, planteó la importancia de una agenda común para el desarrollo de la logística, en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con el objetivo de delinear las prioridades y hacer más competitivas a las regiones del país.
En este sentido, se planteó la creación de una Administración Federal de la Hidrovía del Río Paraná, conformada por la Nación y las provincias. También se planteó la relevancia del desarrollo de las vías navegables, como recurso esencial para el crecimiento, así como de los puertos.
Durante el encuentro se generó un ámbito de intercambio para impulsar el Consejo Federal del Transporte. Se trabajó así en una agenda coordinada de transporte, que abarque la movilidad en las ciudades, el desarrollo productivo, la conectividad y el turismo en todo el país.
«Desde la mirada federal y equitativa que tenemos del país y del transporte, nos preocupa desarrollar una política integral con una mirada amplia, que incluya el transporte público de pasajeros, así como la política ferroviaria y la logística y la conectividad en la Argentina. Celebro tener una mesa común de trabajo, con un cronograma para desarrollar cada uno de los temas. Necesitamos tomarnos el tiempo para reunirnos todas las veces que sea necesario y analizar las cuestiones generales, y particulares de cada región. Nuestro presidente, Alberto Fernández, nos ha dado instrucciones claras de cómo trabajar buscando el desarrollo más equitativo de las provincias, y esta es una manera de lograr ese objetivo, gobernando de una manera no centralizada sino atendiendo a las peculiaridades de cada región, escuchando a cada una de las provincias», dijo Mario Meoni.
La conectividad aérea fue otro de los ejes: «Debemos seguir desarrollando más aeropuertos, a través de los cuales se puede generar mayor conectividad para las personas, pero también del turismo y mayor conectividad para los negocios, trabajando en conjunto con Aerolíneas Argentinas para lograr un desarrollo armonioso», resaltó el ministro Meoni.
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
En la reunion de la Zona VI de CARBAP las Asociaciones Rurales del Sudeste Bonaerense, se reunieron en la Rural de Lavalle donde se dio a conocer este sistema en el que tienen participación activa los productores.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.