
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Habra sectores que podrán incorporarse lentamente a la actividad como mecánicos y producción y servicios de neumáticos. Se analizaran las menores restricciones en pueblos del interior del país. Lo anuncio ayer el presidente Alberto Fernandez
Institucionales11/04/2020 Jose CasadoCABA- El presidente argentino Alberto Fernández anunció ayer viernes que el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus se extenderá hasta el 26 de abril inclusive y se dara comienzo a una etapa “administrada” que permitirá a los gobernadores de provincias proponer aperturas en algunas actividades o regiones.
Lo hizo al término de una jornada en la que se informaron oficialmente 3 nuevas muertes y 81 contagiados, con lo que ascendieron a 82 las víctimas fatales y 1.975 el total de infectados.
“El esfuerzo no fue en vano”, dijo Fernández al mostrar en una serie de gráficos el achatamiento de la curva de contagios, durante una conferencia de prensa que brindó en la Residencia de Olivos.
Aseguró que con el aislamiento social, Argentina logró “aplanar la curva de contagio por coronavirus” y exhortó a la población a continuar la cuarentena porque con ello “seguramente lograremos que la curva sea más lenta”.
El Presidente anunció que algunos sectores de la producción y de servicios como fabricantes de neumáticos, gomerías y talleres mecánicos, volverán a la actividad, ante la necesidad de atender los vehículos de fuerzas de seguridad y ambulancias, como así también del transporte de mercancías y alimentos.
El jefe de Estado detalló, en tanto, que la cuarentena “seguirá exactamente igual en las grandes ciudades y los grandes centros urbanos”.
Acompañado por Santiago Cafiero, Ginés González García y Eduardo Wado De Pedro, el mandatario nacional subrayó que “la cuarentena tiene sentido, hemos acotado mucho el contagio, pero estamos muy lejos de enfrentar a la enfermedad”, señaló y comparó la situación local con la de Chile y la de Brasil con una serie de cuadros.. (Camponoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado