
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
El Ministro de Agricultura y Ganadería hizo referencia al encuentro virtual sostenido con el titular de la cartera nacional , Luis Basterra con la Comisión de Agricultura de la Camara de Diputados. Por la provincia de Córdoba participo Carlos Gutierrez .
Institucionales16/04/2020El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, remarco la postura expresada por el diputado nacional Carlos Gutiérrez sobre aspectos vinculados a la producción primaria, en el marco de la reunión virtual que mantuvo el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Basterra, con integrantes de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja.
Durante el encuentro que se realizó a través de un sistema de videoconferencia, el parlamentario cordobés planteó al ministro nacional una aclaración acerca de la versión sobre un nuevo incremento en las retenciones al agro, solicitando “una desmentida rotunda”. Gutiérrez también le pidió al ministro Basterra “flexibilizar y calibrar mejor” el transporte de la cosecha a nivel interjurisdiccional en el marco de las medidas tomadas producto de la pandemia de Covid-19.
Al respecto y consultado sobre el tema, el ministro Busso manifestó que “la postura de Córdoba siempre fue la misma, apoyar al campo. Los planteos del diputado Carlos Gutiérrez ratifican esa posición que venimos expresando con respecto a las retenciones”.
Y agregó:” En el caso de la circulación del agro, desde la Provincia tratamos de facilitar el traslado del productor y sus trabajadores con la Declaración Jurada provincial, un documento que le sirve para el territorio cordobés y que está disponible en el sitio web del ministerio. El transporte de carga de granos había manifestado algunos inconvenientes en su tránsito interjurisdiccional, y ahora se implementó desde la cartera nacional un permiso para ese fin, por lo que es de esperar que no se generen inconvenientes. De todas formas, siempre es necesario insistir en que lo primordial es cumplir con el aislamiento, y utilizar estos permisos en caso de ser estrictamente necesario”.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
La fiebre aftosa es la primera barrera en la comercialización internacional de productos agropecuarios. Los brotes de la enfermedad tienen un gran impacto económico y social a nivel global.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado