
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
El ministro aseguró que se cumple el abastecimiento interno y a Brasil. Se abordaron temas vinculados a retenciones al trigo, financiamiento, transporte y dólar.
Institucionales18/04/2020 Jose CasadoCABA -. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo una reunión virtual con los representantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y se analizaron acciones destinadas a fortalecer la producción, el abastecimiento y el comercio de alimentos ante los inconvenientes que genera el coronavirus, entre otros temas.
De parte de los ruralistas, quienes participaron de la charla fueron Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret, presidente y vice de la Sociedad Rural Argentina; Carlos Achetoni, de Federación Agraria Argentina y, Carlos Iannizzotto, de Coninagro, y Jorge Chemes de Confederaciones Rurales Argentinas. A Basterra lo acompañó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta.
Tras el encuentro, Basterra destacó que “el trabajo conjunto del Gobierno con las entidades productivas y representativas de las cadenas, así como los gremios de la actividad, permitió que el sector agropecuario pueda seguir desarrollando su actividad en medio de la pandemia”.
En este sentido, el ministro aseguró que el abastecimiento del mercado interno y todos los acuerdos comerciales con Brasil se están cumpliendo: “Estamos en comunicación constante con el Ministerio de Agricultura de Brasil”.
Otro de los temas abordados en el encuentro realizado mediante videoconferencia con las máximas autoridades de las entidades agropecuarias fueron algunos inconvenientes que se generan en el precio de los principales insumos para el sector.
Al respecto, los representantes agropecuarios denunciaron que hay proveedores que intentan comerciar con valores del dólar no oficial; ante esta situación, desde el Ministerio se les brindó el apoyo para plantear esta cuestión ilegal ante los organismos fiscalizadores.
“El valor del dólar es el que fija el Banco Nación, no vamos a permitir que este enorme esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos y argentinas se lo quieran llevar algunos especuladores”, afirmó el titular de la cartera agropecuaria nacional.
Los inconvenientes que se generan por las restricciones vehiculares dispuestas por algunas provincias y municipios también fueron abordados en el encuentro, y en este sentido, Basterra informó que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha se fueron solucionando muchos conflictos puntuales en diferentes localidades y provincias.
En términos administrativos, Basterra adelantó que el Ministerio continúa trabajando para agilizar la Declaración Jurada de Transporte Interjurisdiccional; una herramienta generada por el organismo estatal para facilitar la circulación de los trabajadores del sector.
En el encuentro también fue abordada la realidad de las economías regionales y, sobre ese punto, el ministro informó que “hay cultivos puntuales en algunas zonas del país que en el futuro quizás necesiten más acompañamiento” de la cartera.
Ruralistas
El presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, resaltó que los integrantes de la CEEA plantearon la necesidad de establecer mecanismos de financiamiento para los productores.
“Ambas partes acordaron que la semana próxima dialogarán acerca de las propuestas de mecanismos de compensación por las retenciones”, describió el dirigente de FAA y se presentaron propuestas ante las problemáticas que hoy afectan a los productores y a los consumidores, en relación con los precios”.
Desde Coninagro ratificaron que los ejes de la audiencia fueron el financiamiento de las economías productivas, los precios del mercado interno y la utilización de la cotización del dólar del Banco Nación para fijar el precio de insumos.
Carlos Iannizzotto planteó, en relación a Mendoza, “solventar la problemática de costos de riego por la crisis hídrica de la provincia, atender la industria vitivinícola y demás sectores productivos”.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina