Coronavirus Basterra y Mesa de Enlace: Conectados por una reunión virtual

El ministro aseguró que se  cumple el abastecimiento interno y a Brasil. Se abordaron temas vinculados a retenciones al trigo, financiamiento, transporte y dólar.

Institucionales18/04/2020 Jose Casado
cn-basterra mesa de enlace

CABA -. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo una reunión virtual con los representantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y se analizaron acciones destinadas a fortalecer la producción, el abastecimiento y el comercio de alimentos ante los inconvenientes que genera el coronavirus, entre otros temas.

De parte de los ruralistas, quienes participaron de la charla fueron Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret, presidente y vice de la Sociedad Rural Argentina; Carlos Achetoni, de Federación Agraria Argentina y, Carlos Iannizzotto, de Coninagro, y Jorge Chemes de Confederaciones Rurales Argentinas. A Basterra lo acompañó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta.

Tras el encuentro, Basterra destacó que “el trabajo conjunto del Gobierno con las entidades productivas y representativas de las cadenas, así como los gremios de la actividad, permitió que el sector agropecuario pueda seguir desarrollando su actividad en medio de la pandemia”.

En este sentido, el ministro aseguró que el abastecimiento del mercado interno y todos los acuerdos comerciales con Brasil se están cumpliendo: “Estamos en comunicación constante con el Ministerio de Agricultura de Brasil”.

Otro de los temas abordados en el encuentro realizado mediante videoconferencia con las máximas autoridades de las entidades agropecuarias fueron algunos inconvenientes que se generan en el precio de los principales insumos para el sector.

Al respecto, los representantes agropecuarios denunciaron que hay proveedores que intentan comerciar con valores del dólar no oficial; ante esta situación, desde el Ministerio se les brindó el apoyo para plantear esta cuestión ilegal ante los organismos fiscalizadores.

El valor del dólar es el que fija el Banco Nación, no vamos a permitir que este enorme esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos y argentinas se lo quieran llevar algunos especuladores”, afirmó el titular de la cartera agropecuaria nacional.

Los inconvenientes que se generan por las restricciones vehiculares dispuestas por algunas provincias y municipios también fueron abordados en el encuentro, y en este sentido, Basterra informó que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha se fueron solucionando muchos conflictos puntuales en diferentes localidades y provincias.

En términos administrativos, Basterra adelantó que el Ministerio continúa trabajando para agilizar la Declaración Jurada de Transporte Interjurisdiccional; una herramienta generada por el organismo estatal para facilitar la circulación de los trabajadores del sector.

En el encuentro también fue abordada la realidad de las economías regionales y, sobre ese punto, el ministro informó que “hay cultivos puntuales en algunas zonas del país que en el futuro quizás necesiten más acompañamiento” de la cartera.

Ruralistas

El presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, resaltó que los integrantes de la CEEA plantearon la necesidad de establecer mecanismos de financiamiento para los productores.

“Ambas partes acordaron que la semana próxima dialogarán acerca de las propuestas de mecanismos de compensación por las retenciones”, describió el dirigente de FAA y se presentaron propuestas ante las problemáticas que hoy afectan a los productores y a los consumidores, en relación con los precios”.

Desde Coninagro ratificaron que los ejes de la audiencia fueron el financiamiento de las economías productivas, los precios del mercado interno y la utilización de la cotización del dólar del Banco Nación para fijar el precio de insumos.

Carlos Iannizzotto planteó, en relación a Mendoza, “solventar la problemática de costos de riego por la crisis hídrica de la provincia, atender la industria vitivinícola y demás sectores productivos”.

Te puede interesar
unnamed (4)

El RENATRE refuerza su compromiso contra la explotación laboral rural y el trabajo infantil en Misiones

Camponoticias
Institucionales16/07/2025

La delegación del RENATRE Misiones participó el pasado 25 de junio en la "Mesa interinstitucional de intervención directa en casos de trata y explotación de personas e identificación y prevención de grooming", en la localidad de Oberá, Provincia de Misiones. Allí, se discutieron las actividades que se llevan a cabo para colaborar con la erradicación de estos delitos y se realizó una charla sobre grooming.

unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

Lo más visto