
El RENATRE otorgó la segunda Certificación en Prácticas Laborales Sostenibles en la Provincia de Buenos Aires
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
El ministro aseguró que se cumple el abastecimiento interno y a Brasil. Se abordaron temas vinculados a retenciones al trigo, financiamiento, transporte y dólar.
Institucionales18/04/2020 Jose CasadoCABA -. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo una reunión virtual con los representantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y se analizaron acciones destinadas a fortalecer la producción, el abastecimiento y el comercio de alimentos ante los inconvenientes que genera el coronavirus, entre otros temas.
De parte de los ruralistas, quienes participaron de la charla fueron Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret, presidente y vice de la Sociedad Rural Argentina; Carlos Achetoni, de Federación Agraria Argentina y, Carlos Iannizzotto, de Coninagro, y Jorge Chemes de Confederaciones Rurales Argentinas. A Basterra lo acompañó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta.
Tras el encuentro, Basterra destacó que “el trabajo conjunto del Gobierno con las entidades productivas y representativas de las cadenas, así como los gremios de la actividad, permitió que el sector agropecuario pueda seguir desarrollando su actividad en medio de la pandemia”.
En este sentido, el ministro aseguró que el abastecimiento del mercado interno y todos los acuerdos comerciales con Brasil se están cumpliendo: “Estamos en comunicación constante con el Ministerio de Agricultura de Brasil”.
Otro de los temas abordados en el encuentro realizado mediante videoconferencia con las máximas autoridades de las entidades agropecuarias fueron algunos inconvenientes que se generan en el precio de los principales insumos para el sector.
Al respecto, los representantes agropecuarios denunciaron que hay proveedores que intentan comerciar con valores del dólar no oficial; ante esta situación, desde el Ministerio se les brindó el apoyo para plantear esta cuestión ilegal ante los organismos fiscalizadores.
“El valor del dólar es el que fija el Banco Nación, no vamos a permitir que este enorme esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos y argentinas se lo quieran llevar algunos especuladores”, afirmó el titular de la cartera agropecuaria nacional.
Los inconvenientes que se generan por las restricciones vehiculares dispuestas por algunas provincias y municipios también fueron abordados en el encuentro, y en este sentido, Basterra informó que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha se fueron solucionando muchos conflictos puntuales en diferentes localidades y provincias.
En términos administrativos, Basterra adelantó que el Ministerio continúa trabajando para agilizar la Declaración Jurada de Transporte Interjurisdiccional; una herramienta generada por el organismo estatal para facilitar la circulación de los trabajadores del sector.
En el encuentro también fue abordada la realidad de las economías regionales y, sobre ese punto, el ministro informó que “hay cultivos puntuales en algunas zonas del país que en el futuro quizás necesiten más acompañamiento” de la cartera.
Ruralistas
El presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, resaltó que los integrantes de la CEEA plantearon la necesidad de establecer mecanismos de financiamiento para los productores.
“Ambas partes acordaron que la semana próxima dialogarán acerca de las propuestas de mecanismos de compensación por las retenciones”, describió el dirigente de FAA y se presentaron propuestas ante las problemáticas que hoy afectan a los productores y a los consumidores, en relación con los precios”.
Desde Coninagro ratificaron que los ejes de la audiencia fueron el financiamiento de las economías productivas, los precios del mercado interno y la utilización de la cotización del dólar del Banco Nación para fijar el precio de insumos.
Carlos Iannizzotto planteó, en relación a Mendoza, “solventar la problemática de costos de riego por la crisis hídrica de la provincia, atender la industria vitivinícola y demás sectores productivos”.
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
La delegación RENATRE Río Negro concluyó un ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Seguridad en el Trabajo, para 180 trabajadores rurales de la provincia, antes de la nueva temporada de cosecha en actividades frutícolas y hortícolas.
En una chacra de la zona rural de General Roca, se llevó a cabo una capacitación en calibración de pulverizadoras destinada a trabajadores rurales y empleadores, con especial foco en tractoristas.
La delegación Misiones del RENATRE estuvo presente los días 14 y 28 de agosto en las localidades de San Pedro y El Soberbio, respectivamente, en el marco del mes de las infancias.
En el elegante recinto de la renovada Bolsa de Cereales porteña, se realizo el aniversario 65° de CAENA, la Camara Argentina de Empresas de Nutricion Animal.
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE que se realizó en Mendoza entre los días 26 y 28 de agosto, el Registro en una acción conjunta con la Municipalidad de Tupungato y la UATRE, llevó a cabo la inauguración de una plaza de juegos en la Escuela Primaria Rural N.º 1364 Dr. José Ceferino Palma de dicha localidad.
La delegación RENATRE de Misiones participó el 22 de agosto en el Concurso de Poda y Cosecha de Yerba Mate, realizado en la localidad de Apóstoles, en el marco de las Jornadas Tecnológicas de la 47° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.
La Sociedad Rural de Formosa obtuvo a finales de agosto el sello de la Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles del RENATRE por cumplir con la normativa laboral nacional y adoptar una gestión responsable en el sector rural argentino.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.