El Ministerio de Agricultura participó de la 137° Reunión Ordinaria de la Conal

Del encuentro participaron representantes de 24 provincias de las áreas de salud, agricultura y producción. Se presentó la propuesta de Rotulado Frontal Nutricional para los alimentos (RNF).

Institucionales19/09/2020 Jose Casado
cn-conal

CABA-). El gobierno argentino presentó durante la 137º  Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos que se efectuó en forma virtual entre el 15 y el 17 de septiembre. La propuesta oficial de “Rotulado Nutricional Frontal (RNF) para los alimentos, indicó este jueves el ministerio de Agricultura, Ganadería  y Pesca de la Nación.

Al respecto, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós destacó “la importancia estratégica que tiene la regulación para el sector productivo argentino, en  particular los que son de estructura familiar y pyme, que involucra además a las economías regionales por el carácter federal de las industrias que lo componen”.

Argentina ha fijado una posición en el Mercosur con su propuesta, que incluye un etiquetado de advertencia con una forma gráfica que llamará la atención de los consumidores acerca del contenido.
En tanto, el presidente de la Conal, el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, destacó que el principal objetivo es bajar la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso.

En ese sentido manifestó que “la Argentina ha fijado una posición en el Mercosur con su propuesta, que incluye un etiquetado de advertencia con una forma gráfica que llamará la atención de los consumidores acerca del contenido excesivo o alto en nutrientes como grasas saturadas, azúcares y sodio, y también se los va a informar sobre la presencia de edulcorantes”.

Asimismo, la secretaria de Comercio Interior del ministerio de Desarrollo Productivo, Paula Español, a su turno resaltó como un suceso “histórico” la presentación de una propuesta nacional de rotulado de este tipo, ya que según señaló “era una deuda pendiente con las argentinas y los argentinos”.

La propuesta oficial RNF es una iniciativa consensuada entre los Ministerios de Salud; Agricultura, Ganadería y Pesca y de Desarrollo Productivo de la Nación, con la participación de Anmat, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y la Secretaría de Comercio Interior.

El secretario Alós, junto a sus pares Medina y Español, y representantes de Anmat; del Instituto Nacional de Alimentos y el Senasa participaron de la jornada en forma presencial, mientras que a través de videoconferencia lo hacían representantes de las áreas vinculadas de 24 provincias.

El presidente de la Conal agradeció sobre el final del encuentro la presencia de sus colegas y la participación virtual de todas las autoridades nacionales y provinciales y resaltó la importancia de continuar con el trabajo federal, aún en la situación de emergencia sanitaria. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.