
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Se trata del camionero oriundo de Olavarria , Jorge Daniel Fritz, quien esta preso desde el 11 de septiembre, hace 13 días.
Institucionales24/09/2020 Jose CasadoMuchas veces las restricciones y medidas de aislamiento para evitar el contagio de coronavirus terminan en el absurdo. Jorge Daniel Fritz, un camionero que transportaba bolsas de harina a la localidad de Fontana en Formosa, lleva 13 días detenido en esta provincia por haber bajado a controlar la descarga.
“Esta práctica habitual le costó su libertad. Está detenido por violar el artículo 205 del Código Penal, imputado de propagación del virus al romperse la faja de seguridad cuando descendió de su camión para controlar la descarga”, contó Miguel Bettili, dirigente de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra).
Cabe destacar que el transportista fue sometido a un hisopado que arrojó un resultado negativo.
Miguel Betilli
Miguel Bettili, dirigente de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA), es quien está llevando adelante todas las gestiones para que el compañero transportista quede en libertad. En ese sentido los abogados presentaron frente al Juez de Instrucción y Correccional N°5, un recurso solicitando la excarcelación, pero el mismo fue denegado. Esta resolución vulnera todos los derechos constitucionales “aplicando una sanción antes de dilucidar la existencia o no de responsabilidad” del transportista manifestó Bettili. “El gobierno nacional nos declaró trabajadores esenciales al inicio de la pandemia. Somos los que abastecemos las ciudades, y resulta que en algunas provincias nos meten presos como delincuentes por hacer nuestro trabajo. Esto es inaceptable” declaró Miguel Bettili.
La federación presentó una nota de apelación a la resolución que denegó la excarcelación para lograr que el camionero recupere su libertad y pueda volver con su familia. (CampoNotcias)
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO