
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La empresa especializada en nutrición vegetal renueva sus avales internacionales que acreditan Calidad y Gestión Medioambiental y suma una nueva certificación en Salud y Seguridad Ocupacional,
Agroempresas22/09/2020CABA-Luego de transitar por la correspondiente auditoría, Stoller logra renovar la certificación de las normas ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad, ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental y obtiene la certificación de la norma ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la mano de la certificadora TÜVRheinland.
"Es para nosotros una gran satisfacción demostrar una vez más que nuestros valores, tales como los manifestamos, se ven reflejados en la realidad. No es un hecho menor que podamos certificar internacionalmente (y mantener esas certificaciones a través de los años), que nuestros procesos son acordes a los requisitos de nuestros clientes, que nuestra actividad no daña el medio ambiente y, por sobre todas las cosas, que cuidamos a las personas", expresó Ignacio Moyano Córdoba, Gerente General de Stoller Argentina.
La empresa cuenta desde el año 2005 con una certificación de las normas ISO 9001, que acredita la gestión por procesos y su capacidad de satisfacer los requisitos del cliente, al igual que la búsqueda permanente de la excelencia, la innovación y la mejora continua.
A ese logro se le sumó, en 2009, la certificación de la norma ISO 14001 en Gestión Ambiental, como consecuencia de la preocupación de la compañía por la protección del medio ambiente.
Y como elemento central de los valores de Stoller se encuentra el cuidado de las personas, certificó en 2011 la norma OHSAS 18001 en Sistemas de gestión de Salud y Seguridad Ocupacional, remplazada hoy por la norma más evolucionada ISO 45001. El objetivo de la implementación de la norma es mejorar el sistema de gestión para proporcionar un lugar de trabajo más seguro y saludable. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.