Desarrollo Agrario lleva adelante misión comercial con Brasil

La cartera provincial, a través de su Dirección de Relaciones Internacionales, organizó una serie de rondas de negocios de forma virtual entre empresas del sector hortifruticola bonaerense e importadores brasileños.

Institucionales22/10/2020 Jose Casado
cn-tomjug
TomJug, una de las empresas participantes

La Plata -  En un trabajo conjunto con la Cancillería Argentina, la Embajada Argentina en Brasilia y el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en San Pablo, el Ministerio de Desarrollo Agrario concretó una misión comercial del sector frutihortícola bonaerense con Brasil. Con esta iniciativa se busca incrementar la presencia de alimentos producidos en la Provincia de Buenos Aires en la región y en el mundo.

“Cada vez que abrimos un nuevo mercado se abren nuevas oportunidades para nuestros productores y se genera más trabajo local, mayor desarrollo regional y, con ello, más valor para todas y todos los bonaerenses. En esta oportunidad estamos dando un paso muy importante para potenciar las exportaciones frutihortícolas de la Provincia, acompañando a nuestras empresas en este camino”, señaló el Ministro Javier Rodríguez.

La misión consistió en una serie de rondas de negocios virtuales, que se desarrollaron entre el martes y miércoles últimos, en las que un total de seis empresas de la PBA pertenecientes al rubro frutas y hortalizas tomaron contacto con importadores brasileños interesados en adquirir su producción, muy demandada en la región y el mundo por su calidad.

Las empresas bonaerenses que participaron de esta misión comercial, y que fueron acompañadas en todo este proceso por el MDA a través de su Dirección de Relaciones Internacionales, son: ArgenBras Parceria, Parceiros SulAmerica, EcoFrutas S.A., Parana Basin Fruits, Plantinero Coltinari, y TomJung SRL.

El Ministerio de Desarrollo Agrario viene llevando adelante una intensa tarea en la promoción e impulso de las exportaciones agroalimentarias de la Provincia.

A principios de este mes el titular de la cartera agraria, junto a la Directora de Relaciones Internacionales, Cecilia Llabrés,  presentó dos nuevas herramientas para potenciar la inserción de alimentos bonaerenses en el mundo,: un programa de asistencia técnica para pymes y cooperativas que quieran comenzar a vender sus productos internacionalmente, y una plataforma web a través de la cual los productores podrán acercarse a las distintas oportunidades comerciales en el exterior (CampoNoticias).

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto