
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Los rendimientos de los primeros lotes levantados fueron bajos. Pero los maíces de segunda mantienen una buena condición -y las expectativas finales-.
Agricultura - Maiz11/02/2021CABA. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó hoy el inicio de la cosecha de maíz de la campaña 2020/21 en lotes sembrados tempranamente en las provincias y con “rendimientos por debajo de las expectativas relevadas a inicios de la campaña”.
En paralelo, en el informe semanal de los jueves, la BCBA informó también que los cuadros sembrados en fechas tardías “mantienen una buena condición del cultivo en el centro del área agrícola nacional”.
“Bajo este escenario mantenemos la proyección de producción para el presente ciclo de 46.000.000 de toneladas, 5,5 mill/tn menos que las estimadas para el ciclo previo (51,5 MTn)”
A la fecha, el avance de cosecha nacional relevado por la entidad se ubica en apenas el 0,2 % del área apta.
Regiones
Los cuadros tardíos y de segunda ocupación mantienen una condición del cultivo de normal a buena, producto de la mejora en los niveles de las reservas hídricas relevadas durante la primera parte del año.
Por otro lado, los primeros planteos tempranos cosechados en el centro del área agrícola marcan rindes por debajo de las estimaciones realizadas durante la ventana de siembra del cereal.
En las zonas Centro-Norte de Santa Fe y Centro de Entre Ríos, la cosecha brinda rendimientos en torno a los 55 qq/Ha.
Hacia las zonas NEA y NOA se continúan relevando aplicaciones para el control de cogollero.
Sobre la provincia de Córdoba, los cuadros tardíos muestran una condición buena mientras se acercan al inicio del período crítico de definición de rendimiento.
En las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires, gran parte de los cuadros tardíos y de segunda ocupación se encuentran expandiendo hojas.
Hacia los Núcleos Norte y Sur, los lotes tempranos transitan el último tramo del llenado de grano. (CampoNoticias)
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El 12° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registra un previsible incremento estival en la presencia de la plaga, con algunas situaciones disímiles adjudicables a si se llevaron a cabo prácticas de manejo o no.
Se detectaron en las provincias de Santa Fe y Ente Ríos los primeros ejemplares de esta plaga, proveniente desde Brasil. Confirman que es capaz de adquirir el virus del rayado fino, virus del mosaico estriado y fitoplasmas que afectan al maíz.
KWS, empresa de mejoramiento genético y agronomía de maíz, se presentará en la 32° edición del Congreso de Aapresid, en Buenos Aires, analizando los aspectos desafiantes de la agricultura actual en una perspectiva para los próximos años.
La notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China forma parte de la actualización del listado de eventos biotecnológicos de maíz provenientes de Argentina habilitados en el sistema de solicitud de Certificados de Bioseguridad para importación.
Durante el Congreso de Maizar, “Liberemos nuestro talento colectivo”, centrado en la sanidad del cultivo de maíz, KWS llevó todo su conocimiento, experiencia y conclusiones sobre dos enfermedades temibles: carbón de la panoja y Corn Stunt Spiroplasma.
NK Semillas cierra un acuerdo junto a Leo Ponzio, ex futbolista argentino y actual productor agropecuario, que lo convierte en el primer embajador de la marca para sembrar con semillas del porfolio y acceder al asesoramiento técnico durante toda la campaña.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6311 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La garrapata se presenta en la actualidad en la ganadería uruguaya como la problemática sanitaria más grande a enfrentar, El miercoles pasado se presento un desarrollo del Institut Pasteur ,sobre una vacuna contra la garrapata y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, insto a trabajar en una campaña de “shock” contra este parásito
El IICA y Bayer impulsan esta iniciativa educativa en línea, disponible en español, inglés y portugués, con una visión inclusiva que reconoce la diversidad lingüística global, incluyendo lenguas como el swahili y el hindi.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año