Nación asignará 5,6 millones de dólares para la instalación de bombas de agua solares

La iniciativa se lleva adelante en el marco del programa Permer con el objetivo de alentar la instalación de bombas solares entre productores de las economías regionales. 

Infraestructura21/04/2021CamponoticiasCamponoticias

El Gobierno argentino llamó a licitación para la provisión e instalación de 1.574 sistemas de bombeo solar, a partir de una inversión de 5,6 millones de dólares.

La iniciativa se lleva adelante en el marco del proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) de la Secretaría de Energía de la Nación que publicó una licitación.

El proyecto tiene por objeto proveer de las bombas de agua solares las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan y Tucumán, que beneficiarán a 3.000 productores de la agricultura familiar, contribuyendo al desarrollo de las economías regionales.

Los equipos de bombeo de agua que funcionan a partir de energía solar son producto de un desarrollo conjunto entre Permer y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

El objetivo es contribuir al trabajo de pequeños agricultores de zonas rurales aisladas de la red de suministro eléctrico, favoreciendo su capacidad productiva y económica de manera sustentable.

“Los beneficiarios de esta política pública son agricultores familiares que viven y trabajan en zonas que están fuera del alcance de las redes de distribución eléctrica. Este desarrollo conjunto del Permer y el Inta. Esto tiene que ver con la construcción de una Argentina más federal, donde cada uno pueda desarrollarse donde quiera. “, sostuvo  el secretario de Energía, Darío Martínez.

El bombeo de agua es una necesidad cotidiana y vital para los pequeños productores agrícolas y de la ganadería familiar, una tarea que habitualmente debe realizarse mediante fuerza humana, fuerza animal o utilizando combustibles fósiles, por lo que el sistema de bombeo solar resulta una herramienta de gran impacto para optimizar los recursos y el uso del tiempo para los trabajadores rurales.

Con la iniciativa se beneficiará a unos 3.000 productores y se instalaran 1.574 equipos. En este sentido, la disponibilidad de agua para usos productivos favorece también el arraigo de la población en las zonas rurales aisladas, especialmente en aquellas afectadas por la aridez.

“El Proyecto nos permite disponer soluciones que contribuyen al desarrollo socioeconómico de miles de argentinos y argentinas que hoy están en situación de pobreza energética”, destacó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

cn- bombas solares

Para el desarrollo de la iniciativa y su implementación, Permer e Inta trabajaron en conjunto para relevar las necesidades de la población rural del país y diseñaron esta iniciativa que brinda una solución tecnológica robusta, ecológica y que cuenta con disponibilidad de repuestos y de servicio técnico a nivel local.

El Proyecto Permer, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de los habitantes y trabajadores de las zonas rurales de todo el país.

Por medio de la electrificación de hogares, escuelas, centros de atención primaria de salud, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos  se benefician a zonas que no cuentan con acceso a la red de distribución eléctrica.

Las empresas interesadas en la licitación LPN3/2021 pueden entrar en este link del llamado a licitación “Provisión e instalación de 1.574 sistemas de bombeo solar para las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan y Tucumán”.

También pueden obtener información adicional en la página web de Permer. La fecha límite para presentar ofertas es el lunes 17 de mayo próximo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-larutadelcereal

Reactivan las obras de la Ruta del Cereal bonaerense

Camponoticias
Infraestructura18/08/2025

Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).