
Cuestionan la habilitacion a circular de los camiones Bitrenes
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
La iniciativa se lleva adelante en el marco del programa Permer con el objetivo de alentar la instalación de bombas solares entre productores de las economías regionales.
Infraestructura21/04/2021El Gobierno argentino llamó a licitación para la provisión e instalación de 1.574 sistemas de bombeo solar, a partir de una inversión de 5,6 millones de dólares.
La iniciativa se lleva adelante en el marco del proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) de la Secretaría de Energía de la Nación que publicó una licitación.
El proyecto tiene por objeto proveer de las bombas de agua solares las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan y Tucumán, que beneficiarán a 3.000 productores de la agricultura familiar, contribuyendo al desarrollo de las economías regionales.
Los equipos de bombeo de agua que funcionan a partir de energía solar son producto de un desarrollo conjunto entre Permer y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
El objetivo es contribuir al trabajo de pequeños agricultores de zonas rurales aisladas de la red de suministro eléctrico, favoreciendo su capacidad productiva y económica de manera sustentable.
“Los beneficiarios de esta política pública son agricultores familiares que viven y trabajan en zonas que están fuera del alcance de las redes de distribución eléctrica. Este desarrollo conjunto del Permer y el Inta. Esto tiene que ver con la construcción de una Argentina más federal, donde cada uno pueda desarrollarse donde quiera. “, sostuvo el secretario de Energía, Darío Martínez.
El bombeo de agua es una necesidad cotidiana y vital para los pequeños productores agrícolas y de la ganadería familiar, una tarea que habitualmente debe realizarse mediante fuerza humana, fuerza animal o utilizando combustibles fósiles, por lo que el sistema de bombeo solar resulta una herramienta de gran impacto para optimizar los recursos y el uso del tiempo para los trabajadores rurales.
Con la iniciativa se beneficiará a unos 3.000 productores y se instalaran 1.574 equipos. En este sentido, la disponibilidad de agua para usos productivos favorece también el arraigo de la población en las zonas rurales aisladas, especialmente en aquellas afectadas por la aridez.
“El Proyecto nos permite disponer soluciones que contribuyen al desarrollo socioeconómico de miles de argentinos y argentinas que hoy están en situación de pobreza energética”, destacó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
Para el desarrollo de la iniciativa y su implementación, Permer e Inta trabajaron en conjunto para relevar las necesidades de la población rural del país y diseñaron esta iniciativa que brinda una solución tecnológica robusta, ecológica y que cuenta con disponibilidad de repuestos y de servicio técnico a nivel local.
El Proyecto Permer, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de los habitantes y trabajadores de las zonas rurales de todo el país.
Por medio de la electrificación de hogares, escuelas, centros de atención primaria de salud, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos se benefician a zonas que no cuentan con acceso a la red de distribución eléctrica.
Las empresas interesadas en la licitación LPN3/2021 pueden entrar en este link del llamado a licitación “Provisión e instalación de 1.574 sistemas de bombeo solar para las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan y Tucumán”.
También pueden obtener información adicional en la página web de Permer. La fecha límite para presentar ofertas es el lunes 17 de mayo próximo. (CampoNoticias)
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
En la reunion de la Zona VI de CARBAP las Asociaciones Rurales del Sudeste Bonaerense, se reunieron en la Rural de Lavalle donde se dio a conocer este sistema en el que tienen participación activa los productores.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter