
Se presento el pésimo estado de los caminos rurales del partido de 9 de Julio
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Los integrantes de la Mesa mantuvieron un encuentro ayer con el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, con el objetivo de profundizar la articulación público – privada para lograr un mejor manejo y gestión sustentable de caminos.
Infraestructura08/03/2019Los integrantes de la Mesa mantuvieron un encuentro ayer con el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, con el objetivo de profundizar la articulación público – privada para lograr un mejor manejo y gestión sustentable de caminos, y de esta manera asegurar la conectividad necesaria que garantice la circulación para permitir el desarrollo social y productivo de los partidos rurales.
Durante la reunión, consensuaron plantear una estrategia general y definir un plan de acción junto a los Municipios y las entidades a nivel local, en donde desde el Estado se defina una política activa para mejorar la infraestructura.
Los participantes destacaron que van a trabajar en un relevamiento completo de la red de caminos rurales de Buenos Aires y que a partir de ello podrán obtener una nomenclación con el objetivo de lograr planes directores.
Del encuentro participaron el director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Tomás Palazón; el secretario Ejecutivo de Acción Política de esa entidad, Joaquín Domínguez Lemoine; el representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan José Ezama; el protesorero de la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), Mariano Barone; el representante de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Néstor Fittipaldi; el secretario de la Cámara Bonaerense de Contratistas Rurales que pertenece a FACMA, Diego Marchesotti; la asesora del Directorio de la Autoridad del Agua, Cecilia Adrogué; el representante de la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), Bernardino Capra; y el economista Jefe de FADA, David Miazzo
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía poseen un calado superior al que tiene la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
El gobierno argentino mediante la Subsecretaría de Puertos de la Nación dio a conocer los detalles de la licitación nacional e internacional para la concesión de obra pública bajo el régimen de peaje a riesgo empresario, sin aval estatal, en línea con lo estipulado por el Decreto N° 709/2024. La fecha de apertura de sobres será el próximo 29 de enero.
La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, dentro de las facultades que le confiere el reglamento interno del ente portuario, firmó ante los medios de comunicación la propuesta.
Las funciones que cumplía el organismo fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables.
Carlos Bianco destacó la creación de una comisión para impulsar las obras en la vía de navegación.
Una entidad internacional presentó un estudio que muestra que, si bien el acceso a Internet mejoró en los últimos años, aún hay 72 millones de personas “desconectadas” en las zonas rurales.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.