
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
A punto de cumplir cuatro décadas de vida, Laboratorios Peyte SA, en una conferencia de prensa virtual que incluyo una cata de vinos con el enologo Juan de Dios Giacadone, lanzó al mercado el coadyuvante Absolut, bautizado así por las múltiples prestaciones que brinda gracias a una tecnología sofisticada que demandó cuatro años de desarrollo.
Agroempresas19/07/2021 Jose Casado
A punto de cumplir cuatro décadas de vida, Laboratorios Peyte SA lanzó al mercado el coadyuvante Absolut, bautizado así por las múltiples prestaciones que brinda gracias a una tecnología sofisticada que demandó cuatro años de desarrollo. Ahora, esta empresa argentina, afincada en Venado Tuerto, Santa Fe, que ya ocupa un lugar en el podio de las líderes en estos productos, competirá también en el segmento premium, cada vez más demandado.
Los coadyuvantes, que en la Argentina mueven cerca de 80 millones de dólares anuales, permiten que los productos fitosanitarios sean más eficaces en el control de malezas, insectos o enfermedades.
La ventaja de Absolut es que su tecnología de última generación optimiza significativamente la eficacia de los fitosanitarios empleando dosis mínimas, al mejorar su penetración, adherencia y persistencia en las hojas, y disminuir la evaporación durante la aplicación. A la vez, al ser una microemulsión, facilita el manejo y la aplicación de los productos, y su formulación permite neutralizar los problemas de la calidad del agua a utilizar con un eficiente secuestrador de cationes. Además, se trata de un producto Banda Verde (Clase IV) y no tiene restricciones de tiempo de carencia ni de reingreso al lote. Con esta apuesta a la tecnología, Laboratorios Peyte busca ofrecer altísimo valor agregado en uno de los productos que será parte del corazón de su negocio.
“Absolut llega adonde tiene que llegar, penetra mejor en la hoja de la maleza, corrige las deficiencias del agua utilizada evitando el uso de otros productos para estabilizarla, logra que las gotas sean de un tamaño uniforme y así disminuir al mínimo la deriva, y permite un uso más eficiente, al lograr una prestación superior con un menor consumo. Y el programa de ensayos a campo continúa, pues hemos detectado nuevas cualidades y beneficios potenciales”, dijo Santiago "Peco" Aloisi, gerente de Producción de Laboratorios Peyte, en la presentación del producto. “Los coadyuvantes premium son más eficientes en el control y mejores en los aspectos ambientales y económicos. Y Absolut, por la cantidad e intensidad de sus beneficios, es único en el mercado”, agregó Fernando Illing, del área de Marketing Técnico de la empresa.
Por otra parte, Daniel E. Aloisi, gerente general de la compañía, anunció que la empresa está realizando una ampliación de la planta, que culminará en el primer semestre del próximo año, con una inversión de 2,5 millones de dólares. Así, dispondrá de nuevas naves de producción para separar los distintos procesos de formulación (como diversos herbicidas, insecticidas y coadyuvantes), lo que permitirá mayor eficiencia de producción y más seguridad en todos los procesos. También se instalará un nuevo sistema de seguridad antiincendios y antiderrames de última tecnología.
Gracias a la ampliación, las oficinas se trasladarán al predio industrial para centralizar y optimizar todas las operaciones, y se desarrollará toda el área de logística, para despachar la mercadería en forma más segura y eficiente. La empresa en la actualidad exporta a Uruguay, Paraguay y Republica Dominicana y cuenta con un plantel de 70 empleados . ( CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.