
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
Agroempresas21/08/2025Buenos Aires, La compañía argentina Landtoken, fundada en 2023 con la misión de democratizar el acceso a la inversión en tierras productivas, anuncia el próximo lanzamiento de su primer fideicomiso financiero con oferta pública, autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV)*, con la posibilidad de tokenizar sus certificados de participación.
Este innovador vehículo de inversión marca un hito en el mercado de capitales argentino al permitir que cualquier persona, desde pequeños ahorristas hasta inversores institucionales, pueda diversificar su portafolio accediendo a un activo real, seguro y de alto valor estratégico: campos productivos operados por referentes del agro.
Gracias a la reciente reglamentación de la CNV, la inversión podrá realizarse tanto de manera tradicional, a través de sociedades de bolsa (ALyCs) y bancos, como de forma digital en exchanges de criptomonedas (PSAVs) habilitados. Esto integra al ecosistema financiero tradicional con el cripto, ampliando el alcance y la liquidez de la inversión.
“Hasta ahora, invertir en campos estaba prácticamente vedado a la generalidad de las personas: requería millones de dólares, contactos y conocimientos especializados. Con este nuevo producto, lo volvemos accesible, simple y regulado. Hoy, cualquier persona puede participar a través de su sociedad de bolsa, banco o exchange de confianza”, afirmó Matías Simone, CEO y cofundador de Landtoken.
Los inversores no adquieren un instrumento financiero abstracto, sino participación en uno o más campos productivos, con renta bruta estimada anual del 3-4 % por arrendamiento, más una apreciación de capital proyectada del 5-6 %, lo que puede generar un rendimiento combinado cercano al 10 % anual. El fideicomiso fue estructurado junto a Allaria S.A., colocador principal y líder en el mercado de capitales, el estudio jurídico Nicholson y Cano, reconocido por su trayectoria en asesoramiento legal, y Justoken, pionera en infraestructura de tokenización.
Por su parte, la operación agropecuaria está en manos de productores de primera línea como Adecoagro, garantizando una gestión eficiente y la preservación del valor del activo.
Con más de 12.000 usuarios registrados, más de 1.250 inversiones realizadas y USD 2.2 millones transaccionados en sus primeros dos años, Landtoken consolida su objetivo de ser el puente entre la tecnología financiera y la economía real. Este lanzamiento inaugura una nueva clase de activo en la Bolsa argentina, con potencial de expansión internacional, en la que invertir en tierra productiva será tan simple como comprar una acción desde el celular. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En la 33° edición del Congreso de Aapresid, BASF estará compartiendo su propuesta holística que abarca sus nuevos lanzamientos en semillas de Maíz y Girasol, las últimas innovaciones en protección de cultivo y a xarvio® la solución digital de BASF para el campo.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.