
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
Agroempresas21/08/2025
Camponoticias
Buenos Aires, La compañía argentina Landtoken, fundada en 2023 con la misión de democratizar el acceso a la inversión en tierras productivas, anuncia el próximo lanzamiento de su primer fideicomiso financiero con oferta pública, autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV)*, con la posibilidad de tokenizar sus certificados de participación.
Este innovador vehículo de inversión marca un hito en el mercado de capitales argentino al permitir que cualquier persona, desde pequeños ahorristas hasta inversores institucionales, pueda diversificar su portafolio accediendo a un activo real, seguro y de alto valor estratégico: campos productivos operados por referentes del agro.
Gracias a la reciente reglamentación de la CNV, la inversión podrá realizarse tanto de manera tradicional, a través de sociedades de bolsa (ALyCs) y bancos, como de forma digital en exchanges de criptomonedas (PSAVs) habilitados. Esto integra al ecosistema financiero tradicional con el cripto, ampliando el alcance y la liquidez de la inversión.
“Hasta ahora, invertir en campos estaba prácticamente vedado a la generalidad de las personas: requería millones de dólares, contactos y conocimientos especializados. Con este nuevo producto, lo volvemos accesible, simple y regulado. Hoy, cualquier persona puede participar a través de su sociedad de bolsa, banco o exchange de confianza”, afirmó Matías Simone, CEO y cofundador de Landtoken.
Los inversores no adquieren un instrumento financiero abstracto, sino participación en uno o más campos productivos, con renta bruta estimada anual del 3-4 % por arrendamiento, más una apreciación de capital proyectada del 5-6 %, lo que puede generar un rendimiento combinado cercano al 10 % anual. El fideicomiso fue estructurado junto a Allaria S.A., colocador principal y líder en el mercado de capitales, el estudio jurídico Nicholson y Cano, reconocido por su trayectoria en asesoramiento legal, y Justoken, pionera en infraestructura de tokenización.
Por su parte, la operación agropecuaria está en manos de productores de primera línea como Adecoagro, garantizando una gestión eficiente y la preservación del valor del activo.
Con más de 12.000 usuarios registrados, más de 1.250 inversiones realizadas y USD 2.2 millones transaccionados en sus primeros dos años, Landtoken consolida su objetivo de ser el puente entre la tecnología financiera y la economía real. Este lanzamiento inaugura una nueva clase de activo en la Bolsa argentina, con potencial de expansión internacional, en la que invertir en tierra productiva será tan simple como comprar una acción desde el celular. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres