
El RENATRE otorgó la segunda Certificación en Prácticas Laborales Sostenibles en la Provincia de Buenos Aires
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
Un porcentaje de los productores encuestados aseguró también que una parte de la superficie ganadera se asignará a la agricultura.
Institucionales06/08/2021Un 66% de los 1119 empresarios agropecuarios CREA consultados cree que la situación del país estará peor dentro de un año, un ocho puntos porcentuales superior al nivel registrado en marzo pasado, reveló el último relevamiento de la entidad de productores.
En tanto, un 42% de los consultados proyecta que su empresa podría estar en una situación más desfavorable dentro de un año, mientras que en marzo pasado esa cifra era del 34%.
En ese sentido, disminuyó de manera considerable la proporción de empresarios que consideran adecuado el momento para realizar inversiones.
Si se analizan las expectativas por actividad productiva, los resultados que arrojó la encuesta reflejan que los empresarios ganaderos prevén, en su mayor parte, que los resultados del próximo ejercicio se deteriorarán, mientras que, en lo que respecta a la actividad agrícola, casi la mitad de los consultados proyectó que los resultados del próximo ciclo serán peores que los de la última campaña.
En cuanto a intenciones de siembra, el relevamiento arrojó que en el diseño de la próxima campaña agrícola 2021/22 la mayor parte de las empresas CREA mantendrá una elevada proporción de gramíneas en la rotación, un aspecto clave para la sostenibilidad de los sistemas productivos.
La participación del cultivo de trigo en la rotación proyectada para 2021/22 alcanza el 15%, mientras que fue del 16,4% en 2020/21), en tanto que la proporción total de cultivos de invierno sería de 21,5%, comparado con el 22% de la campaña anterior.
En maíz (temprano + tardío) la proyección es del 32%, una suba de 2 puntos `porcentuales, con respecto al 30% del ciclo anterior y con un aumento interanual del 15% para el maíz temprano, mientras que la proporción de tardío se mantendría estable respecto del ciclo anterior.
La evolución del clima, en un año que se proyecta desafiante, será un factor decisivo a la hora de decidir el plan de siembra y la posterior producción.
ADELANTOS
Por segundo año consecutivo se observa un adelantamiento de las compras de insumos para la próxima campaña de cultivos de verano, lo que representa algo esperable en un escenario incierto.
En cuanto a la actividad ganadera, el porcentaje de destete promedio obtenido en el ejercicio 2020/21se ubicó entre 67% y 88%, dependiendo de la zona.
Todas las regiones CREA –con excepción de Oeste Arenoso – lograron incrementar la cantidad de terneros destetados respecto del promedio histórico zonal. Los mayores aumentos se registraron en Litoral Norte y Litoral Sur.
Un 47% de los 700 ganaderos consultados planea mantener el nivel de retención de cría, mientras que otro 41% proyecta incrementarlo en el próximo ejercicio.
De todas maneras, las intenciones de incrementar los niveles de retención en cría se vienen desacelerando en los últimos años, dado que enjulio de 2018, de 2019 y de 2020 eran de 52%, 47% y 48% respectivamente.
Por otra parte, mientras que en las regiones más favorecidas por las lluvias se observa en general una mayor propensión a aumentar el rodeo de cría, lo contrario sucede en las zonas afectadas por restricciones hídricas.
En el próximo ciclo ganadero 2021/22 las empresas planean disminuir el uso de maíz para emplear en una mayor proporción el consumo de pasto. Adicionalmente, un 17,8% de los empresarios ganaderos CREA manifestó que planea pasar parte de la superficie dedicada a ganadería en 2020/21 hacia la agricultura en la campaña 2021/22.
Se trata del registro más elevado de la serie histórica de la encuesta SEA de CREA, lo que podría estar indicando el inicio de un proceso de desinversión en la actividad.
Respecto de la actividad lechera, el 72% de los 157 empresarios tamberos consultados expresó que espera aumentar la producción total en un promedio del 5,5% durante el próximo año, mientras que esa proyección para los próximos cuatro meses es del 4,9%. La mayor parte del crecimiento programado está sustentado en un aumento de las vacas en ordeñe, fundamentalmente a través del rodeo propio.
Las producciones forrajeras de los tambos en 2020/21 se mantuvieron, en promedio, por encima de planificado al inicio de la campaña. El 66% de las empresas consultadas tiene un stock de silo igual aproyectado, mientras que el 20% posee más de lo que esperaba.
Un 36% de los tamberos señaló que piensa aumentar la superficie destinada a cultivos para silaje en 2021/22; en promedio, se estima un aumento de la superficie de 1,8% respecto del ciclo anterior.
Potra parte, un 24% de los consultados aumentó la proporción de forraje conservado en la dieta duran el último cuatrimestre en relación con el mismo período del año anterior (CampoNoticias)
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
La delegación RENATRE Río Negro concluyó un ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Seguridad en el Trabajo, para 180 trabajadores rurales de la provincia, antes de la nueva temporada de cosecha en actividades frutícolas y hortícolas.
En una chacra de la zona rural de General Roca, se llevó a cabo una capacitación en calibración de pulverizadoras destinada a trabajadores rurales y empleadores, con especial foco en tractoristas.
La delegación Misiones del RENATRE estuvo presente los días 14 y 28 de agosto en las localidades de San Pedro y El Soberbio, respectivamente, en el marco del mes de las infancias.
En el elegante recinto de la renovada Bolsa de Cereales porteña, se realizo el aniversario 65° de CAENA, la Camara Argentina de Empresas de Nutricion Animal.
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE que se realizó en Mendoza entre los días 26 y 28 de agosto, el Registro en una acción conjunta con la Municipalidad de Tupungato y la UATRE, llevó a cabo la inauguración de una plaza de juegos en la Escuela Primaria Rural N.º 1364 Dr. José Ceferino Palma de dicha localidad.
La delegación RENATRE de Misiones participó el 22 de agosto en el Concurso de Poda y Cosecha de Yerba Mate, realizado en la localidad de Apóstoles, en el marco de las Jornadas Tecnológicas de la 47° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.
La Sociedad Rural de Formosa obtuvo a finales de agosto el sello de la Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles del RENATRE por cumplir con la normativa laboral nacional y adoptar una gestión responsable en el sector rural argentino.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.