
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Intercambio de experiencias y transferencia técnica son el eje para promover el desarrollo rural en las provincias de Misiones y el noreste de Corrientes.
Agricultura - Maiz19/03/2019La jornada tuvo por objetivo el intercambio de información sobre diferentes aspectos del proyecto para la promoción del desarrollo del cultivo de maíz de alta productividad en la región de Misiones y NE de Corrientes con vistas al agregado de valor y la integración regional con la agricultura familiar como protagonista.
Santiago Hardie, secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, explicó que "el objetivo de las jornada es fortalecer el intercambio de información entre diferentes sectores de la producción con la idea de fomentar el cultivo de maíz y su transformación en proteína animal, entendiendo que esta es una gran oportunidad para el desarrollo de los pequeños productores de Misiones y la integración regional".
A su vez, Ricardo Negri, presidente de Senasa, fue el encargado de desarrollar aspectos sanitarios del comercio exterior entre Argentina y Brasil, vinculados al proyecto de impulso al cultivo de maíz. En este sentido, expresó que "desde Senasa el compromiso es aportar para una integración productiva y logística del maíz con el objetivo de potenciar el desarrollo regional y la agricultura familiar. La trazabilidad de la producción es parte necesaria de lo que nos va a permitir alcanzar una integración de las cadenas de valor de la proteína animal como motor de desarrollo".
Por otra parte, Alberto Morelli, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), desarrolló una exposición sobre el cultivo de maíz en Argentina y específicamente, destacó que el trabajo realizado en los lotes demostrativos muestra un mayor rendimiento de un cultivo que estará, indefectiblemente, destinado a la conversión en proteína animal".
Walter Kunz, director nacional de Programas de Desarrollo Regional, explicó los objetivos y alcances de maíz de alta productividad en Misiones y NE de Corrientes, y consideró que "el desarrollo del cultivo de maíz en la región y su conversión en proteína animal puede ser la base para la generación de empleo y el desarrollo de nuestros pequeños productores".
La jornada organizada junto al gobierno del Estado de Santa Catarina contó con la participación de la vicegobernadora, Laura Montero, quien compartió su saludo con los presentes; prefecto de Chapecó, Luciano Buligon; el diputado representante de la Asamblea Legislativa de Santa Catarina, Altair Silva; el gerente regional de SEBRAE, Enio Parmigianni; el agregado agrícola de la Embajada Argentina en Brasil, Javier Duforquet; el ministro del Agro y la Producción de la provincia de Misiones, José Luis Garay; junto a productores, cooperativistas, representantes de diferentes sectores vinculados a la producción y vinculados al desarrollo agroindustrial.
La actividad se enmarca dentro del convenio suscripto por la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y MAIZAR para el desarrollo del cultivo de maíz de alta productividad en las provincias de Misiones y Corrientes con el objetivo de que la región pueda alcanzar el autoabastecimiento de alimentos balanceados de mejor calidad y mejores rendimientos para los pequeños productores.
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El 12° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registra un previsible incremento estival en la presencia de la plaga, con algunas situaciones disímiles adjudicables a si se llevaron a cabo prácticas de manejo o no.
Se detectaron en las provincias de Santa Fe y Ente Ríos los primeros ejemplares de esta plaga, proveniente desde Brasil. Confirman que es capaz de adquirir el virus del rayado fino, virus del mosaico estriado y fitoplasmas que afectan al maíz.
KWS, empresa de mejoramiento genético y agronomía de maíz, se presentará en la 32° edición del Congreso de Aapresid, en Buenos Aires, analizando los aspectos desafiantes de la agricultura actual en una perspectiva para los próximos años.
La notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China forma parte de la actualización del listado de eventos biotecnológicos de maíz provenientes de Argentina habilitados en el sistema de solicitud de Certificados de Bioseguridad para importación.
Durante el Congreso de Maizar, “Liberemos nuestro talento colectivo”, centrado en la sanidad del cultivo de maíz, KWS llevó todo su conocimiento, experiencia y conclusiones sobre dos enfermedades temibles: carbón de la panoja y Corn Stunt Spiroplasma.
NK Semillas cierra un acuerdo junto a Leo Ponzio, ex futbolista argentino y actual productor agropecuario, que lo convierte en el primer embajador de la marca para sembrar con semillas del porfolio y acceder al asesoramiento técnico durante toda la campaña.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero