Mendoza se presenta en la Feria de vinos a granel mas importante del mundo

ProMendoza acompaña a 15 bodegas en la World Bulk Wine Exhibition, la feria de vinos a granel más importante del mundo y la primera presencial luego de la pandemia. Mendoza espera aprovechar las cosechas bajas de Francia e Italia, para vender más vino y seguir posicionando a Argentina como un proveedor mundial a granel.

Economias Regionales - Vitivinicultura22/11/2021 Jose Casado

unnamed (70)

ProMendoza acompaña a 15 bodegas de Mendoza que estarán presentes este lunes y martes en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria de vinos a granel más importante del mundo y la primera feria presencial del rubro que se celebrará luego de la pandemia. Este año Mendoza espera aprovechar la oportunidad de las cosechas bajas de los países europeos, especialmente Francia e Italia, para vender más vino, y seguir posicionando a Argentina como un proveedor mundial de vino a granel a largo plazo.

En el corte de cinta inaugural participará el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto al embajador argentino en los Países Bajos, Mario Javier Oyarzábal, y la directora de la feria, Otilia Romero.

El ministro participa como invitado especial del Consejo Federal de Inversiones (CFI), representando a la provincia productora y elaboradora de vinos más importante de la Argentina.

De las 15 de Mendoza, 4 tendrán stand propio: Wenfor, Lost Valley, JUVIAR y Fecovita. Las restantes participan en la feria a través del CFI: Barbarians, Araujo, Clement, Héctor Meli, Millán, Tittarelli Wines, Amadeo Marañón, Pulenta Estate, Clop Wines, Galeano Antonacci y Royal Mount.

unnamed (72)

Se trata de la 13ª edición de la WBWE que se celebra en Amsterdam y se convierte en el punto de encuentro B2B (business-to-bussiness) más interesante para los actores del negocio del vino a granel en el mundo, que mueve 3.000 millones de litros por año a nivel mundial, poco menos de 3 cosechas promedio de Argentina. Decenas de bodegas, cooperativas y empresas del sector de los cinco continentes están representadas en la feria bajo un estricto protocolo sanitario.

La presencialidad y oportunidad de encontrarse personalmente los hombres de negocio por primera vez desde comienzos de la pandemia le da un significado especial a esta feria. Supone la posibilidad de generar contactos y negocios que consoliden las exportaciones de vino a granel de nuestra provincia como uno de los principales rubros de venta al exterior.

unnamed (71)

Durante el lunes, los funcionarios recorrieron la feria, visitando especialmente a las empresas expositoras de Mendoza y cenarán con el embajador argentino en los Países Bajos. El objetivo es analizar oportunidades comerciales para la oferta exportable de nuestra provincia, dando profundidad y continuidad al trabajo que viene realizando ProMendoza desde la llegada del embajador Oyarzábal a la oficina de La Haya.

El martes, el ministro Vaquié mantendrá una reunión con AB Solution, empresa dedicada al fraccionamiento de vino en Bélgica y la cual cuenta con fraccionamiento en zona fiscal, por lo que una vez fraccionado el vino se puede reexportar a toda Europa y EEUU, lo cual se trasforma en una excelente posibilidad de negocio para Mendoza. (CampoNoticias)

 

Te puede interesar
Mario-Gonzalez-presidente-de-COVIAR-junto-al-gobernador-de-Jujuy-Carlos-Sadir-1080x675

COVIAR y el gobernador Sadir acuerdan fortalecer el apoyo a la vitivinicultura de Jujuy

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura07/06/2024

El presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, se reunió hoy con el primer mandatario jujeño para estrechar vínculos y avanzar en la articulación público – privada para asistir a productores y bodegas. Financiamiento productivo y la creación de un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola en la agenda de trabajo.

image007 (3)

Realizarán una jornada para potenciar la vitivinicultura y el enoturismo en Jujuy, Salta y Tucumán

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura05/06/2024

Se trata de una jornada de trabajo debate y capacitación destinada a bodegas, productores y profesionales del mundo del vino y el turismo, producto de la articulación público-privada entre los gobiernos de esas provincias, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). El encuentro será el viernes 7 de junio en San Salvador de Jujuy.

Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico