Jujuy ahora tiene su propia denominación geográfica para los vinos del sur: Valles templados

El pasado 1 de agosto, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), por medio de la resolución 28/2025, dispuso la creación de la indicación geográfica de “Valles templados” para los vinos elaborados en el sur de Jujuy.

Economias Regionales - Vitivinicultura14/08/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-valles templados

El pasado 1 de agosto, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), por medio de la resolución 28/2025, dispuso la creación de la indicación geográfica de “Valles templados” para los vinos elaborados en el sur de Jujuy.

La región vitivinícola, donde están presentes las bodegas Machuca, Antropo, Yanay, Molle y La Madgalena, entre otras, se caracterizan por un clima más templado y lluvias moderadas que favorecen el cultivo de uvas.

La mayor parte de los proyectos y viñedos fueron iniciados en los últimos 5 a 10 años. Curiosamente, la zona no carece de historia vitivinícola, ya que las viñas de uva chinche supieron poblar abundantemente estos valles de fértiles suelos, pero debieron ser erradicadas debido a la ley Justo (sancionada en 1934) que delimitó las zonas exclusivas para el desarrollo de la industria vitivinícola a Cuyo y otras pocas provincias más. 

Con ellas desapareció también la cultura y el conocimiento de los trabajos que requiere un viñedo y la región debió reconvertirse hacia un cultivo que supo ganar protagonismo rápidamente, debido a la calidad que de el se obtenía: el tabaco Virginia, uno de los mejores en Sudamérica.

Si bien, como su nombre lo indica, el Valle templado se caracteriza por un clima benigno y suelos fértiles, pero la zona al mismo tiempo tiene eventuales precipitaciones abundantes durante la época de cosecha.

En los vinos de la zona, especialmente en los tintos, es posible encontrar algunas notas ahumadas que son característica directa de la acción de los masivos cultivos y ahumaderos de tabaco que predominan en la región.

Los vinos del Valle templado tienden a ser productos fragantes y jóvenes, de bajo nivel de alcohol, con cierta preponderancia de blancos y rosados, y también marcados por una buena acidez natural en general, donde se evitan el uso de la madera. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.

CN-Uva cosecha

La uva tuvo la cosecha más alta en 4 años

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura25/05/2025

El INV confirmó que se recolectaron 19,8 millones de quintales, con Mendoza como principal aportante. Aumentaron las bodegas activas y se consolida la diversificación en el sector vitivinícola. La cosecha de uva de este año dejó cifras cuantitativas que entusiasman a toda la cadena vitivinícola.

Lo más visto
Portada-4-1-scaled

Newsletter CampoNoticias Nª 640

Camponoticias
News01/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter