
Mendoza destinó $1.134 millones a productores afectados por heladas y granizo
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.
Economias Regionales - Vitivinicultura09/03/2025La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) llevó adelante este sábado una nueva edición de la “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina – Desayuno COVIAR 2025″, el evento institucional y político más relevante de la cadena de las uvas y el vino.
Más de 1.100 invitados participaron del evento realizado en el Park Hyatt Mendoza y donde se reflejó la relevancia del sector en el país y su proyección internacional.
“Somos la cadena agroalimentaria que mayor valor agregado genera en Argentina y nos enorgullece decirlo. La vitivinicultura es una actividad económica de mano de obra intensiva, que genera arraigo en el campo argentino”, destacó Mario González, presidente de Coviar, al inaugurar el encuentro.
Además, enfatizó: “El consumidor es quien nos elije y hace que todo el circuito funcione y es aquí donde estamos haciendo todos los esfuerzos”.
Los desafios de las uvas y el vino
“Sabemos que debemos enfocarnos en soluciones. Representamos eslabones diversos, pero valiosos; y necesitamos eficiencia en cada eslabón. En el sector primario, los productores deben avanzar hacia tecnologías que brinden eficiencia hídrica y energética, como así también en los cambios varietales que demande el mercado”, remarcó.
De todos modos, reconoció que para poder lograrlo, “es clave ser rentables y tener un sistema financiero adaptado a las condiciones biológicas de nuestros cultivos, con créditos a 3 o 4 años de gracia y 10 años de plazo mínimo”.
“Esa debe ser nuestra meta, así la economía va a fluir y circular y no tan solo eso, si no que lograremos bajar costos, ser más eficientes y alcanzar la rentabilidad tan anhelada por cada empresario”, expresó González.
Acto seguido, fue el turno del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, quien señaló: “Nuestra estrategia de gobierno es simplificar, desregular y facilitar para que sea posible producir en paz. Por eso es necesario liberar”.
Al respecto, el funcionario afirmó que desde la Secretaría están “haciendo todo lo posible para facilitar la producción”, porque “sabemos que necesitamos inversión”, puesto que “la inversión trae trabajo, el trabajo genera comercio, el comercio impulsa la exportación y esto lleva al progreso”.
Palabra de gobernadores
Luego, Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, destacó que “la vitivinicultura ha encontrado en Jujuy un lugar ideal para la producción de vinos de excelencia, los cuales han sido distinguidos con altas puntuaciones por reconocidos críticos y especialistas internacionales, así como en evaluaciones nacionales”.
“Nuestra provincia ofrece óptimas condiciones de suelo, clima, altura y amplitud térmica para la producción de uvas y vinos de alta calidad”, se ufanó.
Así es que Sadir firmó con Coviar el acuerdo marco que permitirá la creación de un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola (CDV), un programa ejecutado junto con el INTA, en esta provincia. Así la vitivinicultura argentina pasará a tener 14 CDV para brindar asistencia técnica y transferencia de tecnología a productores de vid de todo el país.
En este contexto, el cierre estuvo a cargo del gobernador anfitrión: Aldredo Cornejo, quien resaltó la institucionalidad de Coviar. “Muy pocas provincias pueden darse el lujo de contar con casi todos sus ex gobernadores presentes en esta institucionalidad que es COVIAR”, reflejó.
Sobre la actualidad nacional, comentó: “El tiempo de transición paulatinamente está comenzando a ordenarse. La macroeconomía da una buena señal para nuestra economía local, existe una fuerte diversificación de la matriz productiva. Para que esto siga pasando necesitamos previsibilidad y condiciones estables que permitan desarrollar”.
También expresó que “Mendoza ofrece su mejor vocación colaborativa con la Nación”, debido a que “compartimos el rumbo general en relación a la baja de la inflación y al equilibrio fiscal”.
“Estos son pasos muy importantes para transitar el camino del orden. Las economías virtuosas descansan siempre sobre una institucionalidad sólida a la que debemos ir”, concluyó Cornejo.
Convenios para potenciar la industria del vino
En tanto, vale repasar los importantes convenios públicos y privados que consolidan el interés de los actores en llevar adelante acciones conjuntas con Coviar para el desarrollo de la vitivinicultura en Argentina y la sostenibilidad del sector:
Apoyo a productores y bodegas para la internacionalización
Con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) bajo la premisa de coordinar e implementar actividades conjuntas tendientes al desarrollo y fortalecimiento del sector vitivinícola argentino, se brindará apoyo a productores y bodegas de todo el país para promover la internacionalización de este sector.
Como se mencionó, mediante una carta acuerdo entre Coviar, el Gobierno de Jujuy y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se creará un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola (CDV) en Jujuy, fortaleciendo así el programa “Centro de Desarrollos Vitícolas”, ejecutado por Coviaren alianza con el INTA. Permitirá la transferencia de tecnología y capacitación técnica y gerencial a productores y bodegas de Jujuy.
En acuerdo entre Coviar, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se fortalecerá la promoción nacional e internacional del sector tomando como base el documento “Caracterización de las principales regiones vitivinícolas argentinas”, a través de webs oficiales, medios digitales y redes institucionales.
La finalidad del documento, fue disponer, de forma libre y accesible, de información estratégica, relevada, estudiada y sistematizada de manera homogénea sobre geología, geomorfología, edafología, clima y paisaje de toda la superficie cultivada con vid de Argentina. (CampoNoticias)
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
En medio de los altos costos de producción, una situación difícil para los pequeños productores y el atractivo de emprendimientos inmobiliarios en algunas regiones, en 2024 el área total cayó por debajo de las 200.000 hectáreas, a 199.946 hectáreas; afirman que hay una concentración con una variabilidad en la producción según las temporadas
Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.
Es gracias a un programa inédito en la Argentina, mediante el que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, para agregar valor y promover la internacionalización de más empresas.
La Bodega ofrece una renovada experiencia para disfrutar con todos los sentidos. El restaurante pone en valor la tradición culinaria autóctona
Desde la Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), se reglamentó el uso del logo como indicativo de la certificación de la Guía de Sostenibilidad Vitivinícola Argentina.
El presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, se reunió hoy con el primer mandatario jujeño para estrechar vínculos y avanzar en la articulación público – privada para asistir a productores y bodegas. Financiamiento productivo y la creación de un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola en la agenda de trabajo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Algunas plantas frigoríficas de Brasil serán inspeccionadas por Estados Unidos en mayo y, según la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), se trata de una misión técnica de rutina.
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.