Cata de vinos en la Rural: XXXVI Concurso Nacional de Vinos CATA SAN JUAN 2024

Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.

Economias Regionales - Vitivinicultura23/07/2024CamponoticiasCamponoticias

image006 (5)

Desde hace 36 años, el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, llevan adelante el Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan, el certamen más antiguo del país en su tipo.

Conocedores de la importancia de evaluar los vinos para elevar y mantener su calidad, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, junto a la Corporación Vitivinícola (COVIAR), la Cámara de Bodegueros y la Cámara Vitivinícola de San Juan, lanzarán la edición 2024 del certamen en el marco de la 136º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realiza en el Predio La Rural de Palermo (CABA)

El acto será este próximo 25 de julio, de 14.30 a 16hs, en el Salón Auditorio, Pabellón Azul.

La inscripción de muestras comenzó el 22 de julio y se extenderá hasta el próximo 6 de septiembre, inclusive. Las bases y condiciones y la inscripción de muestras se encuentran ingresando a la página web www.consejodenologos.com.ar

De concurso pueden participar todas bodegas inscriptas en el INV como tal en el país y también elaboradores de Vinos de Autor.

A través de los años el número de muestras fue creciendo hasta llegar a las 400, provenientes de todas las regiones vitivinícolas argentinas, y la calidad de los vinos determinó que el porcentaje asignado para la evaluación fuese creciendo por categoría. Así, de 91 a 94 puntos se asigna Medalla de Plata; de 95 a 97 puntos, Medalla de Oro y de 97 en adelante, Gran Oro.

La ceremonia de entrega de premios será realizada durante noviembre próximo, en fecha y lugar a designar.

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola 2030, asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. La integran 13 cámaras empresarias y productivas de todo el país, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas. (CampoNoticias)

 

Te puede interesar
Mario-Gonzalez-presidente-de-COVIAR-junto-al-gobernador-de-Jujuy-Carlos-Sadir-1080x675

COVIAR y el gobernador Sadir acuerdan fortalecer el apoyo a la vitivinicultura de Jujuy

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura07/06/2024

El presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, se reunió hoy con el primer mandatario jujeño para estrechar vínculos y avanzar en la articulación público – privada para asistir a productores y bodegas. Financiamiento productivo y la creación de un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola en la agenda de trabajo.

image007 (3)

Realizarán una jornada para potenciar la vitivinicultura y el enoturismo en Jujuy, Salta y Tucumán

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura05/06/2024

Se trata de una jornada de trabajo debate y capacitación destinada a bodegas, productores y profesionales del mundo del vino y el turismo, producto de la articulación público-privada entre los gobiernos de esas provincias, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). El encuentro será el viernes 7 de junio en San Salvador de Jujuy.

image006 (4)

Se presentaron los resultados de los estudios de Caracterización de Regiones Vitivinícolas

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura31/05/2024

Se trata de estudios se realizados a partir de fondos otorgados por el BID, el CFI y el sistema de Mejoramiento de Información Agro-Meteorológica, que brindan información necesaria para el desarrollo de la vitivinicultura del Oasis Sur de Mendoza. Además, se capacitó sobre el uso de la plataforma abierta y gratuita que aloja dicha información, a través del sitio www.observatoriova.com

Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.