
El Gobierno elimino derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.
Economias Regionales - Vitivinicultura23/07/2024Desde hace 36 años, el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, llevan adelante el Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan, el certamen más antiguo del país en su tipo.
Conocedores de la importancia de evaluar los vinos para elevar y mantener su calidad, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, junto a la Corporación Vitivinícola (COVIAR), la Cámara de Bodegueros y la Cámara Vitivinícola de San Juan, lanzarán la edición 2024 del certamen en el marco de la 136º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realiza en el Predio La Rural de Palermo (CABA)
El acto será este próximo 25 de julio, de 14.30 a 16hs, en el Salón Auditorio, Pabellón Azul.
La inscripción de muestras comenzó el 22 de julio y se extenderá hasta el próximo 6 de septiembre, inclusive. Las bases y condiciones y la inscripción de muestras se encuentran ingresando a la página web www.consejodenologos.com.ar
De concurso pueden participar todas bodegas inscriptas en el INV como tal en el país y también elaboradores de Vinos de Autor.
A través de los años el número de muestras fue creciendo hasta llegar a las 400, provenientes de todas las regiones vitivinícolas argentinas, y la calidad de los vinos determinó que el porcentaje asignado para la evaluación fuese creciendo por categoría. Así, de 91 a 94 puntos se asigna Medalla de Plata; de 95 a 97 puntos, Medalla de Oro y de 97 en adelante, Gran Oro.
La ceremonia de entrega de premios será realizada durante noviembre próximo, en fecha y lugar a designar.
La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola 2030, asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. La integran 13 cámaras empresarias y productivas de todo el país, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas. (CampoNoticias)
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.
En medio de los altos costos de producción, una situación difícil para los pequeños productores y el atractivo de emprendimientos inmobiliarios en algunas regiones, en 2024 el área total cayó por debajo de las 200.000 hectáreas, a 199.946 hectáreas; afirman que hay una concentración con una variabilidad en la producción según las temporadas
Es gracias a un programa inédito en la Argentina, mediante el que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, para agregar valor y promover la internacionalización de más empresas.
La Bodega ofrece una renovada experiencia para disfrutar con todos los sentidos. El restaurante pone en valor la tradición culinaria autóctona
Desde la Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), se reglamentó el uso del logo como indicativo de la certificación de la Guía de Sostenibilidad Vitivinícola Argentina.
Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino