Cata de vinos en la Rural: XXXVI Concurso Nacional de Vinos CATA SAN JUAN 2024

Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.

Economias Regionales - Vitivinicultura23/07/2024CamponoticiasCamponoticias

image006 (5)

Desde hace 36 años, el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, llevan adelante el Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan, el certamen más antiguo del país en su tipo.

Conocedores de la importancia de evaluar los vinos para elevar y mantener su calidad, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, junto a la Corporación Vitivinícola (COVIAR), la Cámara de Bodegueros y la Cámara Vitivinícola de San Juan, lanzarán la edición 2024 del certamen en el marco de la 136º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realiza en el Predio La Rural de Palermo (CABA)

El acto será este próximo 25 de julio, de 14.30 a 16hs, en el Salón Auditorio, Pabellón Azul.

La inscripción de muestras comenzó el 22 de julio y se extenderá hasta el próximo 6 de septiembre, inclusive. Las bases y condiciones y la inscripción de muestras se encuentran ingresando a la página web www.consejodenologos.com.ar

De concurso pueden participar todas bodegas inscriptas en el INV como tal en el país y también elaboradores de Vinos de Autor.

A través de los años el número de muestras fue creciendo hasta llegar a las 400, provenientes de todas las regiones vitivinícolas argentinas, y la calidad de los vinos determinó que el porcentaje asignado para la evaluación fuese creciendo por categoría. Así, de 91 a 94 puntos se asigna Medalla de Plata; de 95 a 97 puntos, Medalla de Oro y de 97 en adelante, Gran Oro.

La ceremonia de entrega de premios será realizada durante noviembre próximo, en fecha y lugar a designar.

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola 2030, asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. La integran 13 cámaras empresarias y productivas de todo el país, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas. (CampoNoticias)

 

Te puede interesar
cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.

CN-Uva cosecha

La uva tuvo la cosecha más alta en 4 años

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura25/05/2025

El INV confirmó que se recolectaron 19,8 millones de quintales, con Mendoza como principal aportante. Aumentaron las bodegas activas y se consolida la diversificación en el sector vitivinícola. La cosecha de uva de este año dejó cifras cuantitativas que entusiasman a toda la cadena vitivinícola.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.