
Pinot Noir, una de las cepas con más adeptos en el mundo
El proximo 18 de agosto se celebra el Día Internacional del Pinot Noir , y en Argentina existe una amplia region cultivada con esta variedad
Durante tres días, bodegas, especialistas y público en general serán protagonistas de un evento que resalta la identidad vitivinícola y que tendrá como broche final la Expo Vinos & Gastronomía.
Economias Regionales - Vitivinicultura28/08/2025
Camponoticias
San Juan vive una nueva celebración de su tradición vitivinícola con la 26ª edición del EVISAN, que este año tendrá como objetivo resaltar los vinos de valles mostrando su potencial en cada lugar donde se elabora en la provincia.
El evento, organizado por la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo, con el acompañamiento del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se realizará los días 28, 29 y 30 de agosto.
Reúne a bodegas que presentan sus muestras de forma anónima, sin etiquetas comerciales, únicamente identificadas por el varietal y el valle de procedencia. En total, se presentaron 90 muestras, que fueron evaluadas por un jurado de especialistas para seleccionar a los mejores exponentes de cada valle de San Juan.
Durante esos días se desarrollarán diferentes actividades que incluirán recorridos y degustaciones en distintos puntos de la provincia. El jueves 28 de agosto, la Dirección de Desarrollo Vitivinícola acompañará una visita a viñedos en Barreal, Calingasta, junto a una comitiva integrada por periodistas especializados, representantes de la UCCuyo y cámaras del sector. Allí se realizará una degustación de vinos de ocho bodegas locales, dirigida por técnicos de cada proyecto.
El viernes 29 de agosto será el turno de la Cata Técnica, que se desarrollará en el Centro Cultural San Martín. En esta instancia, el jurado evaluará seis muestras representativas de los diferentes valles, seleccionadas entre las 90 presentadas al certamen. El sábado al medio día será el turno del Departamento de Zonda donde recorrerán Bodegas de la localidad.
El cierre será el sábado 30 de agosto con la esperada EVISAN Expo Vinos & Gastronomía, desde las 19:00, en el Salón Grazia. La propuesta contará con la participación de 22 bodegas, seis propuestas gastronómicas, un espacio de cata a ciegas, una muestra de arte y tres shows en vivo. Todo en un formato pensado para que el público disfrute de una experiencia completa, combinando vino, cocina y cultura. La entrada es libre y gratuita, con consumos arancelados dentro del evento. (CampoNoticias)

El proximo 18 de agosto se celebra el Día Internacional del Pinot Noir , y en Argentina existe una amplia region cultivada con esta variedad

El pasado 1 de agosto, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), por medio de la resolución 28/2025, dispuso la creación de la indicación geográfica de “Valles templados” para los vinos elaborados en el sur de Jujuy.

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.

El INV confirmó que se recolectaron 19,8 millones de quintales, con Mendoza como principal aportante. Aumentaron las bodegas activas y se consolida la diversificación en el sector vitivinícola. La cosecha de uva de este año dejó cifras cuantitativas que entusiasman a toda la cadena vitivinícola.

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.

El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.

"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres