
El Gobierno elimino derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
ProMendoza acompaña a 15 bodegas en la World Bulk Wine Exhibition, la feria de vinos a granel más importante del mundo y la primera presencial luego de la pandemia. Mendoza espera aprovechar las cosechas bajas de Francia e Italia, para vender más vino y seguir posicionando a Argentina como un proveedor mundial a granel.
Economias Regionales - Vitivinicultura22/11/2021 Jose CasadoProMendoza acompaña a 15 bodegas de Mendoza que estarán presentes este lunes y martes en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria de vinos a granel más importante del mundo y la primera feria presencial del rubro que se celebrará luego de la pandemia. Este año Mendoza espera aprovechar la oportunidad de las cosechas bajas de los países europeos, especialmente Francia e Italia, para vender más vino, y seguir posicionando a Argentina como un proveedor mundial de vino a granel a largo plazo.
En el corte de cinta inaugural participará el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto al embajador argentino en los Países Bajos, Mario Javier Oyarzábal, y la directora de la feria, Otilia Romero.
El ministro participa como invitado especial del Consejo Federal de Inversiones (CFI), representando a la provincia productora y elaboradora de vinos más importante de la Argentina.
De las 15 de Mendoza, 4 tendrán stand propio: Wenfor, Lost Valley, JUVIAR y Fecovita. Las restantes participan en la feria a través del CFI: Barbarians, Araujo, Clement, Héctor Meli, Millán, Tittarelli Wines, Amadeo Marañón, Pulenta Estate, Clop Wines, Galeano Antonacci y Royal Mount.
Se trata de la 13ª edición de la WBWE que se celebra en Amsterdam y se convierte en el punto de encuentro B2B (business-to-bussiness) más interesante para los actores del negocio del vino a granel en el mundo, que mueve 3.000 millones de litros por año a nivel mundial, poco menos de 3 cosechas promedio de Argentina. Decenas de bodegas, cooperativas y empresas del sector de los cinco continentes están representadas en la feria bajo un estricto protocolo sanitario.
La presencialidad y oportunidad de encontrarse personalmente los hombres de negocio por primera vez desde comienzos de la pandemia le da un significado especial a esta feria. Supone la posibilidad de generar contactos y negocios que consoliden las exportaciones de vino a granel de nuestra provincia como uno de los principales rubros de venta al exterior.
Durante el lunes, los funcionarios recorrieron la feria, visitando especialmente a las empresas expositoras de Mendoza y cenarán con el embajador argentino en los Países Bajos. El objetivo es analizar oportunidades comerciales para la oferta exportable de nuestra provincia, dando profundidad y continuidad al trabajo que viene realizando ProMendoza desde la llegada del embajador Oyarzábal a la oficina de La Haya.
El martes, el ministro Vaquié mantendrá una reunión con AB Solution, empresa dedicada al fraccionamiento de vino en Bélgica y la cual cuenta con fraccionamiento en zona fiscal, por lo que una vez fraccionado el vino se puede reexportar a toda Europa y EEUU, lo cual se trasforma en una excelente posibilidad de negocio para Mendoza. (CampoNoticias)
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.
En medio de los altos costos de producción, una situación difícil para los pequeños productores y el atractivo de emprendimientos inmobiliarios en algunas regiones, en 2024 el área total cayó por debajo de las 200.000 hectáreas, a 199.946 hectáreas; afirman que hay una concentración con una variabilidad en la producción según las temporadas
Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.
Es gracias a un programa inédito en la Argentina, mediante el que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, para agregar valor y promover la internacionalización de más empresas.
La Bodega ofrece una renovada experiencia para disfrutar con todos los sentidos. El restaurante pone en valor la tradición culinaria autóctona
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino
Lo anunció Luis Caputo. No se aplicará a la soja y al resto de los cultivos gruesos, y tiene por objetivo acelerar las exportaciones para la cosecha fina, que se está comenzando a sembrar.
El diputado provincial santafecino se reunió con el ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, para continuar trabajando de manera conjunta en un nuevo modelo de consorcios camineros. También dialogaron sobre la agenda de obras para el norte santafesino.